La economía de Estados Unidos registró en el tercer trimestre de 2015 un crecimiento anualizado del 1,5%, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al incremento del PIB del 3,9% registrado en el segundo trimestre del año y un dato peor de lo esperado por los expertos consultados por Bloomberg que anunciaron un avance del 1,6%.
El Departamento de Comercio hace hincapié en que el avance del dato del tercer trimestre está basado en una recopilación incompleta de datos y será revisado en las próximos semanas. La segunda estimación se publicará el 24 de noviembre.
El incremento del PIB en el tercer trimestre refleja principalmente las contribuciones positivas del gasto personal de los consumidores, el gasto de los gobiernos locales y estatales, la inversión fija residencial y no residencial y las exportaciones.
Estos aspectos positivos se vieron parcialmente compensados por la contribución negativa de la inversión privada en inventarios. Asimismo, en el periodo comprendido entre los meses de julio y septiembre se produjo un aumento de las importaciones.
La desaceleración del PIB respecto al trimestre anterior refleja principalmente una caída de la inversión privada en inventarios y una desaceleración del gasto de los consumidores, las exportaciones, la inversión fija no residencial y residencial y el gasto de los gobiernos locales y estatales, que se vieron compensados por una desaceleración de las importaciones.
En concreto, el gasto personal de los consumidores, una de las partidas que más contribuye al dato, aumentó en el tercer trimestre de 2014 un 3,2%, cifra inferior al incremento del 3,6% registrado en el segundo. Las exportaciones repuntaron un 1,8%, porcentaje inferior al 5,1% del trimestre anterior.
La Fed mantiene los tipos
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidía ayer mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen desde diciembre de 2006.
De esta manera, los miembros del Comité presidido por Janet Yellen se decantaron finalmente por no tocar los tipos de interés que era la opción que esperaba la mayor parte del mercado, que prevé que la primera subida desde junio de 2006 tenga lugar en la última reunión que se celebrará este 2015.
"El ritmo de creación de empleo se ha reducido y la tasa de paro se ha mantenido estable. Sin embargo, los indicadores del mercado laboral muestras que la infrautilización de los recursos han disminuido desde principios de año. La inflación ha continuado por debajo de los objetivos del Comité, en parte por el descenso de los precio energéticos y las importaciones", señala el comunicado del organismo.
El Comité ha explicado que "aunque el empleo y la inflación se acerquen a los objetivos marcados por la Fed, las condiciones económicas podrían, por algún tiempo, obligar a mantener los tipos de interés por debajo de los niveles que se considerarían normales en el largo plazo".