
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener en su reunión de octubre los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen desde diciembre de 2006, según informa en un comunicado.
De esta manera, los miembros del Comité presidido por Janet Yellen se han decantado finalmente por no tocar los tipos de interés este mes, la opción que esperaba la mayor parte del mercados, que prevé que la primera subida desde junio de 2006 tenga lugar en la última reunión que se celebrarán este 2015.
"El ritmo de creación de empleo se ha reducido y la tasa de paro se ha mantenido estable. Sin embargo, los indicadores del mercado laboral muestras que la infrautilización de los recursos han disminuido desde principios de año. La inflación ha continuado por debajo de los objetivos del Comité, en parte por el descenso de los precio energéticos y las importaciones", señala el comunicado.
El Comité ha explicado que "aunque el empleo y la inflación se acerquen a los objetivos marcados por la Fed, las condiciones económicas podrían, por algún tiempo, obligar a mantener los tipos de interés por debajo de los niveles que se considerarían normales en el largo plazo".
Esperar el momento apropiado
En este contexto, el Comité sigue esperando que, con una apropiada política acomodaticia la actividad económica se expandirá a ritmo moderado, al mismo tiempo que los indicadores del mercado laboral seguirán avanzando a niveles coherentes con su mandato.
La Fed cree que los riesgos para la perspectiva de la actividad económica y el mercado laboral están "prácticamente equilibrados", pero subraya que seguirá vigilando los acontecimientos económicos y financieros que se produzcan a nivel global.
Asimismo, cree que la inflación se mantendrá en su nivel actual en el corto plazo, pero espera que regrese de forma gradual a su objetivo del 2% a medida que mejore el mercado laboral y desaparezcan los efectos transitorios de la bajada del precio de la energía y de las importaciones. "El Comité sigue vigilando de cerca la evolución de la inflación", agrega.
Como ha sido habitual en las últimas reuniones, todos los miembros del FOMC han votado a favor de mantener los tipos entre el 0% y el 0,25%, menos Jeffrey M. Lacker, que prefirió elevar los tipos en 25 puntos básicos.
Pendientes de la próxima cita
En su escrito de este miércoles, Yellen y sus chicos dejaron claro que su próxima reunión será clave a la hora de "asesorar el progreso, tanto el conseguido como el esperado" para alcanzar el pleno empleo y su objetivo de inflación del 2%. "Esta es una forma de forzar al mercado a descontar la posible realidad de una subida en diciembre", aclaró Aditya Bhave, economista de Deutsche Bank en Nueva York.
Aunque todavía no existe una mayoría del mercado que considere que la Fed incrementará tipos en diciembre, Yellen podría preparar a los inversores para este hecho durante dos apariciones públicas previstas a comienzos de diciembre. La presidenta del banco central estadounidense hablará en el Marriott Marquis de la capital estadounidense el 2 de diciembre y un día después comparecerá ante el Comité Económico Conjunto del Congreso. De todas formas, bien sea antes de que termine el año o en el arranque de 2016, como aconsejan instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial, los miembros del FOMC se encargaron de recalcar este miércoles que el próximo ciclo monetario será cauto y la manivela monetaria se moverá lentamente. "El Comité prevé actualmente que, incluso después de que el empleo y la inflación alcancen los niveles consistentes con el mandato del Comité, las condiciones económicas pueden, durante algún tiempo, justificar mantener la tasa sobre los fondos federales por debajo de los niveles que el Comité consideraría normales a largo plazo".