Economía

Solbes reclama un aumento del voto en el FMI

César Muñoz Acebes

Singapur, 17 sep (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda español, Pedro Solbes, reclamó hoy ante el máximo órgano del FMI en asuntos económicos un aumento del voto de España en el organismo, en el marco del debate sobre su reforma.

"España está claramente infra-representada en base a cualquier medida razonable de su peso económico y de su papel en la economía mundial", dijo Solbes en la reunión semestral del Comité Financiero y Monetario Internacional (IMFC).

"España debería estar en cualquier lista de países a los que se corrija el desajuste de su cuota", la cual determina el voto, recalcó Solbes en el Comité.

Actualmente España cuenta con un 1,41 por ciento del voto, a pesar de que su economía asciende al 2,25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Solbes quiso ilustrar ese desajuste al indicar que España es la octava economía mundial, pero ocupa la posición número 17 en términos de países con mayor poder de voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como España, gran número de naciones han crecido mucho en las últimas décadas, sin que su voz en el FMI se haya ajustado de la misma forma.

En Europa, "España es uno de los casos más claros, si no el más claro" de ese desajuste, indicó hoy, por su parte, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, en un encuentro con un pequeño grupo de periodistas.

Para re-equilibrar el voto en el seno del organismo, su director gerente, el ex ministro español Rodrigo Rato, ha impulsado un proyecto que pretende llevar a cabo "la mayor reforma del FMI en 60 años", según indicó hoy en una rueda de prensa.

Los 184 miembros del organismo deben enviar al FMI su voto por internet hasta mañana.

En una rueda de prensa posterior a su intervención en el IMFC, Solbes resumió la aspiración española: "Lo óptimo sería alcanzar el PIB total", es decir, un voto del 2,25 por ciento.

No obstante, es improbable que llegue a ese nivel, ya que el proyecto de reforma contempla el reparto del poder en base a otras variables, además del PIB, según dijeron a EFE fuentes de las negociaciones.

Más posible sería un voto del 2 por ciento, que supondría una subida del 40 por ciento respecto al nivel actual.

Además del PIB, la resolución sobre la que deben votar los miembros la Asamblea de Gobernadores menciona el grado de apertura de la economía y la variabilidad, una variable que intenta medir la vulnerabilidad a crisis monetarias.

En todo caso, Solbes dejó claro que España ganará con la reforma. "Todos están de acuerdo en dar más peso al PIB y eso sería positivo para España".

Actualmente el PIB supone el 29 por ciento de la fórmula de reparto del voto, la apertura asciende al 50 por ciento y el resto corresponde a otros factores.

Para que salga adelante, la propuesta de reforma debe ser ratificada por un 85 por un ciento del voto del FMI, un porcentaje que la gerencia del organismo ya tiene en sus manos, según dijo la ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, cuyo país se opone al proyecto.

Su previsible aprobación mañana hará efectivo un aumento pequeño del poder de voto de Corea del Sur, China, Turquía y México, los países que están más infra-representados actualmente.

España quiso entrar en la lista de naciones a las que se les elevaría el voto de forma inmediata, pero al final no cumplió los requisitos.

Además, con su sí la Asamblea abrirá el camino para la redefinición de la fórmula que reparte el poder, un proceso que deberá estar ultimado en dos años y tras el cual se reajustará el voto de un grupo más amplio de países.

Solbes recalcó al IMFC que España debe estar en esa lista. EFECOM

cma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky