Madrid, 14 sep (EFECOM).- El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, reclamó hoy al Gobierno 916,62 millones de euros para inversiones en Cataluña, el 18,8 por ciento del total del gasto en este apartado de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), porcentaje acorde con el peso del PIB catalán sobre el español.
Tras reunirse con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, Duran señaló que su partido y el Ejecutivo deberán "cotejar los cálculos sobre el incremento de la inversión pública en Cataluña", ya que, es "curioso" que ese mecanismo de cálculo de ambas partes sea "idéntico", y sin embargo haya tanta diferencia con los 400 millones de euros que propone el Gobierno.
Además, recalcó que "si el Gobierno tiene en cuenta una previsión de inversión pública del 8 por ciento, y no del 6,95 por ciento que es el PIB nominal sobre el que hemos hecho nuestros cálculos, la diferencia se incrementaría un poquito".
En su opinión, esa diferencia "no está en el fondo de compensación interterritorial, que es donde el Gobierno hubiese podido incrementar la participación de Cataluña", por lo que según Duran, "sólo cabe pensar que esté en la inversión regionalizable y la no regionalizable".
Duran recordó a Solbes que utilice la "fórmula de rescate de peajes total o parcial" para compensar la posible inexistencia de obra pública que absorba el total del 18,8 por ciento previsto en los PGE, "como ya ocurre en otras comunidades".
A este respecto, reconoció que el ministro de Economía y Hacienda se había mostrado "reacio" a aceptar esta propuesta.
También subrayó que ambas partes "son conscientes de que van justos de plazos", y que habría sido mejor que "la conversación se hubiera celebrado mucho antes", pero incidió en que "las circunstancias políticas, con las elecciones catalanas, han condicionado al Gobierno".
Por otra parte, instó al Gobierno a que cumpla con la ejecución presupuestaria de 2006 ya que "su nivel de ejecución es cero o bajísimo en algunas obras".
Asimismo, informó al Ejecutivo de que presentará enmiendas a los PGE relativas "al ámbito social, y especialmente sobre pensiones de viudedad y orfandad".
También subrayó la necesidad de que España aproveche los 2.000 millones anuales que recibirá de la Unión Europea para invertir en I+D+i, "un factor básico para el crecimiento económico".
Además, propuso la instauración de medidas para promocionar la internacionalización de la empresa y mostró su preocupación por la subida de tipos de interés, ya que "puede afectar al consumo y a medio plazo al desarrollo económico español". EFECOM
sgb/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia baja la comisión a agencias venezolanas hasta el 3% pese a que el Gobierno reclama el 10%
- Guía: Cómo reclamar
- UGT reclama Gobierno medidas para amortiguar subida precio crudo
- De la Roza reclama al Gobierno fije precio anual para el gasóleo
- RSC.- El Congreso reclama al Gobierno un decreto para regular el acceso de discapacitados a las web de la Administración