Economía

El Banco de España alerta de los riesgos exteriores para el crecimiento del PIB español

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, cree que la incertidumbre exterior y la volatilidad de los mercados financieros han hecho aumentar los riesgos para el crecimiento de la economía española y para el cumplimiento del déficit público.

No obstante, durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, Linde ha afirmado que la economía mantendrá su trayectoria expansiva en la segunda mitad del año, y que el alza del PIB se situará ligeramente por encima del 3% y por debajo del 2,7% para 2016.

Linde asegura que el aumento de la incertidumbre en el exterior proveniente del deterioro de economías emergentes, sobre todo de China, podrían afectar a la economía española y aunque señala que es "pronto para aquilatar el alcance y su posible impacto", advierte de que "han aumentado los riesgos a la baja", por lo que "acrecienta la importancia de mantener las políticas que han permitido la recuperación económica".

Demanda nacional

El gobernador del Banco de España señala que el mayor crecimiento en España provendrá del fuerte ritmo de expansión de la demanda nacional y de un aumento de la renta disponible de las familias, junto con la previsible mejora de las condiciones de acceso al crédito que potenciará el consumo.

En cuanto a la contribución de la demanda exterior neta al PIB será prácticamente neutral, tanto en 2015 como en 2016. Linde también ha recordado una moderación en el ritmo de creación de empleo entre julio y agosto así como de los costes laborales, y ha añadido que de mantenerse la dinámica del último año y medio, el incremento de empleo podría situar la tasa de paro en torno al 20% en el cuarto trimestre de 2016.

Completar las pensiones con sistemas privados

El gobernador del Banco de España ha vuelto a apostar por complementar el actual sistema de pensiones con otros sistemas privados o mixtos, dadas las dificultades y problemas del actual sistema. Linde ha considerado "imposible" prescindir del sistema de reparto que hay ahora, el "esqueleto" del conjunto del sistema, pero sí ha resaltado la importancia de reformarlo y complementarlo con otros sistemas privados y de capitalización.

"Hay ejemplos de todo tipo", ha dicho Linde, que ha citado el sistema mixto de Canadá, que funciona "bastante bien". Para reformar el sistema, Linde ha apostado por renovar el Pacto de Toledo para que los partidos se reúnan y examinen "de modo no partidista y científico" el sistema actual y planteen cómo hacer frente a los problemas a los que se enfrenta.

"Tenemos un sistema de pensiones con problemas serios", ha dicho, tras admitir que se han hecho cosas en los últimos años y que se han planteado "medidas adecuadas", aunque, a su parecer, hace falta plantear nuevas iniciativas "con racionalidad, altura de miras y sin pensar en obtener ventajas políticas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky