Economía

Las elecciones anticipadas en Grecia complican el cumplimiento de las exigencias del tercer rescate

  • El país heleno debe aprobar numerosas reformas antes de octubre

Contra todo pronóstico, Grecia y sus acreedores europeos culminaron el pasado 19 de agosto las agitadas negociaciones para un tercer rescate con la firma del nuevo memorando de entendimiento, el programa de reformas y ajustes que Atenas deberá aplicar hasta 2018 a cambio de los 86.000 millones que necesita para cubrir sus necesidades financieras.

El jefe de Gobierno, Alexis Tsipras, consiguió evitar un impago al BCE hasta en dos ocasiones en julio y agosto, lo que hubiera precipitado la salida de Grecia del euro, y ha salvado la revuelta del ala radical de su partido. Pero la inmensa pila de reformas que debe aprobar para octubre, sacudida por la convocatoria de elecciones anticipadas que se esperan para el 20 de septiembre, mantiene el futuro de la economía helena aun al borde del barranco. Estos son las principales obligaciones para cumplir en las próximas ocho semanas.

Objetivo fiscal

Grecia tiene que alcanzar un superávit primario del 0,25% del PIB este año, seguido del 0,5%, 1,75 y 3,5 en años sucesivos hasta 2018. Aunque las instituciones esperan en las circunstancias actuales un déficit primario del 1,5% este año, agravado por las consecuencias del corralito, Grecia sorprendió al registrar un crecimiento económico del 0,8% en el segundo trimestre, el doble del alemán. Sin embargo, el reforzamiento de la independencia de la agencia estadística es uno de los deberes impuestos a los griegos.

Generar ingresos

Los acreedores piden la polémica eliminación del subsidio a los agricultores para el diesel, una reforma del Impuesto sobre la Renta, una tasa para los anuncios televisivos, reducir el gasto militar en 100 millones este año y 400 millones el que viene. Atenas deberá presentar también en octubre reformas estructurales "creíbles" para un ahorro estimado del 1% del PIB, para entrar en vigor hasta 2018.

Pensiones

A pesar de las reformas introducidas en las pensiones bajo los dos programas anteriores, el sistema heleno es aun "costoso" y "fragmentado". Los socios de la eurozona piden medidas para ahorrar un cuarto de punto del PIB este año y un 1% el que viene. Entre las medidas, que también deberán presentar en octubre, se requiere legislación para reforzar el vínculo entre contribuciones y beneficios, ensanchar la base de contribuyentes para incluir más autónomos, aclarar quién se puede beneficiar de las pensiones mínimas garantizadas, o la eliminación gradual de los complementos para las pensiones más bajas.

Mercado laboral

El Ejecutivo heleno deberá crear también para octubre un grupo de expertos para reformar la norma referente a los despidos colectivos o la negociación colectiva, entre otros puntos. Además, deberá adoptar para diciembre un plan integral para combatir la economía sumergida, que se estima que alcanza hasta un cuarto del PIB nacional del país heleno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky