Economía

Así se gastará el dinero en 2016: todos los detalles sobre los Presupuestos

  • El Gobierno recortará un 22% el gasto en prestaciones por desempleo en 2016
  • Las pensiones se llevan 38,5 euros de cada 100 de los presupuestos
  • La deuda pública bajará al 98,2% del PIB y caerá el importe de los intereses

Descárguese el Libro Amarillo de los presupuestos (.pdf) Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública se comerán cuatro de cada diez euros del gasto presupuestario previsto para el año 2016, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio que ha presentado el Gobierno esta mañana. En directo | Montoro detalló las grandes líneas de los Presupuestos.

En concreto, estas tres partidas suman un total de 188.759,24 millones de euros, lo que representa el 43,2% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 436.372,82 millones de euros, un 0,8% menos que en 2015.

Ya el pasado viernes, el Gobierno dio a conocer las primeras cifras, un aumento del gasto social, un incremento del 4,9% en los gastos de personal y las inversiones previstas... Pero hoy Montoro y parte de su equipo del ministerio han dado a conocer los detalles.

Durante su intervención, el ministro ha anunciado, en clave electoral, que el Partido Popular volverá a bajar el IRPF si gana las elecciones generales y si hay margen presupuestario.

Prestaciones por desempleo

Uno de ellos es que el Gobierno destinará un total de 19.820,94 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo el próximo año, una cifra que se reduce en un 21,7% en comparación con el presupuesto de 2015, cuando se asignó a esta partida algo más de 25.000 millones de euros.

En el Libro Amarillo de los Presupuestos, el Gobierno explica que el gasto en prestaciones por desempleo empieza a experimentar el efecto positivo de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia laboral, que tiene su reflejo en la reducción de la tasa de paro, que en el segundo trimestre de 2015 se situó en el 22,4%.

Además, el escenario macroeconómico 2015-2018 del Gobierno contempla una reducción de la tasa de paro para 2016, situándola en el 19,7%. Asimismo, a la disminución del gasto en prestaciones contribuye el trasvase de beneficiarios de las diferentes prestaciones por desempleo a la renta activa de inserción, dirigida a los desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo.

1,2 millones de empleos entre 2015 y 2016

El ministro de Hacienda ha destacado que "España creará en 2016 al menos otros 600.000 empleos sobre los que se van a crear con toda seguridad en este 2015".

Además, Montoro reitera que el Ejecutivo espera que durante la próxima legislatura se alcancen los 20 millones de ocupados, volviendo a los niveles previos a la crisis. En esa línea, prevé que la tasa de paro caiga por debajo del 15% en 2018. 

Para atender el gasto por desempleo, el Estado, dada la situación que presentan los recursos propios del Servicio Público de Empleo Estatal, contribuirá a la financiación de este organismo mediante la aportación adicional de 4.137,47 millones de euros.

En el nivel contributivo, el gasto previsto asciende a 11.833,80 millones de euros, lo que permitirá dar cobertura a 751.440 beneficiarios. El subsidio por desempleo (incluida la renta agraria) se dota con 5.254,61 millones de euros, con una previsión de 933.309 beneficiarios. El subsidio SEASS se dota con 670,33 millones de euros, con una previsión de 127.566 beneficiarios.

La renta activa de inserción se dota con 1.412,99 millones de euros, lo que permitirá atender a 268.000 beneficiarios. La ayuda económica del Programa de Activación para el Empleo se dota con 350 millones de euros, con una previsión de 69.000 beneficiarios.

Las políticas activas de empleo, integradas en la política presupuestaria de fomento del empleo, se dotarán con 5.214,92 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 9,9% en comparación con 2015. En valores absolutos este aumento representa un incremento de 468,56 millones de euros, frente al aumento de 672,84 millones llevado a cabo en 2015.

Las pensiones se llevan 38,5 euros de cada 100

El próximo año, las pensiones contributivas subirán un 0,25%, el mínimo previsto en la última reforma del Gobierno. Con esta revalorización, en línea con la del pasado año, y teniendo en cuenta también la previsión de incremento del número de pensionistas y la variación de la pensión media, el Gobierno prevé un gasto de prestaciones contributivas de 118.941,7 millones de euros, un 2,8% más. 

Sumando prestaciones contributivas y no contributivas y clases pasivas, el gasto a destinar por la Seguridad Social será de 135.448,93 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto a 2015. 

En concreto, el pago de las pensiones se llevará 38,5 euros de cada cien de los presupuestos generales del Estado consolidados para 2016, frente a los 37,8 euros que recogían las cuentas de 2015.

La hucha de las pensiones

Un año más, y ya sería el quinto consecutivo, el Gobierno prevé utilizar la hucha de las pensiones en el año 2016. En concreto, según los Presupuestos de la Seguridad Social, el Ejecutivo dispondrá de 6.283 millones de euros, una cifra inferior a los más de 8.000 millones estimados para este año.

¿En qué se gastará en 2016?

CCAA, entidades locales y Seguridad Social

La financiación de administraciones autonómicas y locales, así como de la Seguridad Social, ocuparán el 42% del gasto previsto en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

Según detalla, el gasto no financiero estatal del próximo año ascenderá a 157.191 millones de euros, de los que 34.720 millones serán para las comunidades autónomas y entidades locales, 17.680 millones para la Seguridad Social -con el objetivo de financiar pensiones no contributivas, complementos a mínimos y desempleo-, y 13.758 millones, a la aportación española al presupuesto comunitario.

Cataluña, la que más eleva su financiación

Cataluña será la comunidad autónoma que verá incrementada su financiación en mayor medida el próximo año, según ha explicado hoy el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

Durante la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2016, Beteta ha detallado que la financiación destinada a Cataluña se situará en 17.225 millones de euros el próximo año, lo que supone un incremento de 1.862 millones (un 12,12%) con respecto a este ejercicio.

¿Cuánto se llevan los ministerios?

El gasto del conjunto de los ministerios para 2016 alcanzará los 40.476 millones de euros, un 2,6% más que en el presente ejercicio. En este importe se quedan excluidas las aportaciones a la Seguridad Social y las transferencias al Servicio Público de Empleo y el Fogasa. 

Deuda pública y pago de intereses

Según los Presupuestos Generales del Estado para 2016, la deuda pública del conjunto de las administraciones caerá en 2016 al 98,2% del PIB, en lo que será su primer descenso desde el inicio de la crisis en 2008, gracias a la intensa consolidación fiscal y a la rebaja en los costes de financiación.

Está previsto que el Estado haga frente en 2016 al pago de 33.490 millones de euros en concepto de intereses, equivalentes a un 2,93% del PIB.  En este punto, el Gobierno espera que se estabilice el coste al que se efectúan las emisiones, con lo que el ratio de intereses de la deuda del Estado sobre el PIB experimentará, por primera vez desde 2008, una caída.

El Tesoro Público lanzará en los mercados emisiones por importe de 231.175 millones de euros, de acuerdo con el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016. 

Rajoy se sube el sueldo el 1%

El pasado viernes el presidente ya anunció durante una comparecencia que el Gobierno subirá el 1% el sueldo a los empleados públicos, que también recibirán un 50% de la paga extra suprimida en 2012. Esto se traducirá en 800 millones de euros más en gastos de personal. 

En virtud de este incremento, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cobrará 78.966,96 euros al año, tras la subida del 1% con respecto a los 78.185,04 euros del ejercicio anterior, distribuidos en 12 pagas. El salario estaba congelado desde el año 2012. También subirá el de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría y el de los ministros.

Presupuesto de la Casa Real

El presupuesto de la Casa del Rey para el año 2016 experimentará una subida del 1% con respecto al ejercicio actual y se situará en 7,86 millones de euros.

El Presupuesto está dividido en varios tomos y, mientras que en la serie roja las cuentas de la Casa del Rey se sitúan en 7,78 millones de euros -cifra exactamente igual que la de 2015-, en la serie amarilla, con la suma de las transferencias corrientes, la partida se queda finalmente en 7,86 millones. 

Gasto en educación y cultura

El gasto destinado a la política de educación en 2016 ascenderá a 2.483,96 millones de euros, un 9,3% más que en el año 2015.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, prevé 24 millones de euros para la adquisición de libros de texto y material educativo y un aumento en las becas del 0,2%.

Según estas previsiones, la partida de becas y ayudas al estudio contará con una dotación de 1.472,40 millones de euros, lo que representa el 59% del gasto educativo asociado al departamento de Educación.

Los fondos para ayudas generales, esto es, asociadas a la renta de los alumnos, aumentan un 0,2% respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 1.472 millones de euros.

Por otro lado, el ministerio transferirá 24 millones de euros a las comunidades autónomas para facilitar la adquisición de libros y materiales de texto derivados de la implantación de la Lomce a aquellas familias con pocos recursos. Además, la puesta en marcha de la reforma educativa contará con 363,03 millones de euros, destinados sobre todo a financiar la consolidación de los nuevos ciclos de FP básica y la creación de itinerarios en 3º y 4º de la ESO.

Por su parte, la política cultural del Gobierno contará con una dotación presupuestaria de 803,57 millones de euros en 2016, un 7,3% más que en 2015.

Destaca el aumento del gasto en cine y en museos y habrá 94,20 millones de euros a invertir en música y danza y otros 53,56 millones destinados al teatro.

Inversiones

- Inversión pública:

El conjunto de la inversión pública prevista en los Presupuestos para 2016 suma 13.231,21 millones de euros, el 0,9% más que en el actual ejercicio. De esa cifra, el 38,7% corresponde al sector público administrativo estatal: Estado, organismos autónomos, Seguridad Social y otros organismos públicos.

El 61,3% restante corresponderá al sector público empresarial y fundacional y otras entidades.

-Inversión en infraestructuras

Dentro del capítulo de inversiones, destaca, por ejemplo las inversiones totales en infraestructuras, que se mantendrán el próximo año en niveles casi idénticos a 2015, alcanzando los 9.492,50 millones de euros, lo que supone 9,74 millones de euros más que este ejercicio.

En concreto, el Ministerio de Fomento dispondrá de 4.037,25 millones de euros en 2016, de los que 1.814,70 millones de euros corresponden a inversiones, lo que supone un incremento del 2,43% con respecto a 2015.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con 1.892,88 millones de euros en 2016, de los que 1.044,28 millones de euros corresponden a inversiones, un 6,4% menos que en 2015.

Asimismo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Organismo Autónomo Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, dispondrá de 30 millones de euros.

- Inversión en I+D+I civil

La I+D+I civil contará en 2016 con una dotación de 5.793,31 millones, frente a los 5.668,64 de 2015, lo que supone un incremento del 2,2% del total.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky