MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que se publicará mañana, reflejará más empleo y menos paro, en un momento en el que la economía española crece a un ritmo trimestral próximo al 1% y superior al 3% en términos interanuales.
En concreto, según los expertos, el empleo habría crecido en torno a medio millón de personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se habría reducido desde el 23,78% a cifras cercanas al 22%.
Este es el pronóstico que realizan al menos AFI, Asempleo y el Instituto Flores de Lemus, con algunas variaciones, aunque de escasa cuantía.
Así, según AFI y Asempleo, el número de ocupados habría aumentado en 516.000 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se habría reducido en 1,8 puntos, hasta el 22% de la población activa.
Con este incremento de más de medio millón de empleos, superior al del mismo periodo de 2014 (402.400 empleos), el total de ocupados en España se habría situado a cierre de junio en 17.993.000 personas, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2011, cuando el PP llegó al Gobierno.
Por su parte, el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid estima que la ocupación habría crecido en 479.000 personas entre abril y junio, un 2,4% respecto al trimestre anterior, y que la tasa de paro se habría situado en el 22,1%, tasa 1,7 puntos inferior a la del primer trimestre del año (23,78%).
EL GOBIERNO PREVE UNA BUENA EPA.
A la espera de conocer si estos pronósticos dan en el clavo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros de Economía y Empleo, Luis de Guindos y Fátima Báñez, ya han augurado una "buena" EPA para el segundo trimestre.
Habrá que ver si los datos que se publicarán mañana mejoran los del mismo periodo del año pasado, cuando se rompieron varios récords. Así, el paro descendió en el segundo trimestre de 2014 en 310.400 personas, su mayor bajada trimestral de toda la serie histórica, iniciada en 1964.
La tasa de paro, por su parte, registró su mayor recorte trimestral de la serie (casi 1,5 puntos) y el número de ocupados creció en 402.400 personas, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2005.
Desde 2008 a 2014, la EPA del segundo trimestre ha reflejado incrementos de la ocupación en cinco trimestres (2008, 2010, 2011, 2013 y 2014) y descensos en dos de ellos (2009 y 2013). El mayor repunte del empleo se registró en el segundo trimestre del año pasado (+402.400 ocupados) y el mayor recorte, en el segundo trimestre de 2013 (-130.400).
En el caso del desempleo y para el mismo periodo, se han producido recortes en tres segundos trimestres (2011, 2013 y 2014) y subidas en cuatro (2008, 2009, 2010 y 2012). El mayor repunte del paro en un segundo trimestre se dio en 2008, con casi 200.000 desempleados más, mientras que el mayor recorte correspondió a 2014 (-310.400).
Relacionados
- Economía/Empresas.- GoPro abandona las pérdidas en el segundo trimestre tras ganar 32 millones
- Economía.- Yahoo registra pérdidas en el segundo trimestre
- Economía/Finanzas.- BNY Mellon gana un 49,8% más en el segundo trimestre de 2015
- Economía/Empresas.- Los beneficios de IBM caen un 16,6% en el segundo trimestre, hasta los 3.174 millones de euros
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de alquiler sube un 1,5% en el segundo trimestre de 2015