Economía

El Gobierno duda de que el descenso del paro sea suficiente para ganar las próximas elecciones

Álvaro Nadal, director de la Oficina Económica de Rajoy. Foto: Archivo

Pese a la mejoría económica de España, la cifra que más importa en la calle es la que se le resiste al Gobierno de Mariano Rajoy. Con 5,44 millones de personas sin trabajo y una tasa de paro del 23,78% de la población activa según los datos disponibles hasta marzo, España sigue destacando en la zona euro por el deterioro de su mercado laboral, pese al crecimiento del PIB y la reducción del déficit.

Y este es el argumento de peso que, según indica Bloomberg en un artículo publicado hoy, está condicionando a los votantes que en unos meses deben decidir quien ocupa La Moncloa. Mañana se publicará la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que renovará los datos anteriormente citados, y las previsiones son optimistas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba ayer mismo que la lectura será "buena". Los expertos consultados por Bloomberg traducen este augurio en cifras estimadas: de media, el consenso de economistas prevén que la tasa de desempleo baje hasta el 22,5%, lo que supondría el nivel más bajo desde finales de 2011, justo cuando Rajoy llegó al Ejecutivo.

"En términos económicos, está yendo muy deprisa; a una velocidad de más de medio millón de empleos al año", resume Alvaro Nadal, director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Según defiende, se trata de un progreso muy rápido, aunque reconoce que se está manteniendo una "batalla política" para hacer que el mensaje cale en la calle. "¿Es lo suficientemente rápido en términos políticos? Esta es una buena pregunta", asegura.

Nadal afirma en su entrevista con Bloomberg que las reformas que introdujo el Gobierno del PP para mejorar el mercado laboral han hecho que España sea un país más flexible y con una mayor competitividad, lo que debería trasladarse en una mayor contratación por parte de las empresas. Además, ha recordado que se han aprobado medidas para mejorar la formación de los parados, aunque en este caso su implementación llevará más tiempo y los resultados tardarán en verse.

Con respecto a los avisos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el todavía "preocupantemente elevado" paro y la necesidad de emprender reformas adicionales, Nadal alega, en línea con el discurso del Ejecutivo, que la creación ya es "impresionante". Rajoy, entre otros miembros del Gobierno, han reiterado que España puede llegar a los 20 millones de empleos en la próxima legislatura y que la creación de empleo alcanzará los 600.000 puestos de trabajo este año.

En los últimos meses, el PP ha admitido que el argumentario relativo a la mejora de la situación económica no basta para lograr la confianza de los ciudadanos, que en las municipales y autonómicas de mayo dieron una importante ventaja a Podemos y Ciudadanos. Es por eso que el Gobierno ha puesto en marcha una batería de medidas de corte social con las que espera ganarse la confianza del electorado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky