Economía

Alerta de la OCDE: los bajos tipos de interés están cimentando una nueva crisis financiera

La OCDE advirtió hoy de que la sobreabundancia de liquidez propiciada por las políticas de los bancos centrales hace planear "el espectro de una nueva crisis" financiera ante la tentación del sector financiero de recurrir a productos con alto riesgo.

En un informe de perspectivas sobre las empresas y el sector financiero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que las empresas que cotizan en bolsa "ven perfilarse muchos riesgos, mientras que grandes actores de los mercados de capitales -como fondos de pensiones y aseguradoras- parecen no preocuparse en absoluto".

En los últimos semanas, varios han sido los mensajes que se han lanzado advirtiendo del peligro que reside en retrasar más la normalización de los tipos de interés. El profesor de Economía de la Universidad de Yale y Premio Nobel de Economía en 2013, Robert Shiller, ha instado a la Fed a subir los tipos de interés "lo antes posible" para hacer frente a las burbujas especulativas que se están generando en la vivienda y en la renta variable. Y en España, la patronal de la banca advertía de que el escenario de tipos bajos puede llevar a una "demanda espuria" de los clientes hacia productos complejos para buscar rentabilidades mayores pese a su falta de conocimiento financiero.

La razón son las inyecciones masivas de liquidez decididas primero por la Reserva Federal estadounidense y ahora por el Banco Central Europeo que ha incitado a esas grandes instituciones financieras a "lanzarse a la búsqueda del rendimiento". Una estrategia que pasa por comprar en el mercado de obligaciones y en bolsa "activos cuyos precios sin duda no reflejan de manera realista los riesgos que llevan asociados", señalaron los autores del estudio.

La rentabilidad 'perdida'

La tentación de comprar ese tipo de activos que ocultan el riesgo potencial de burbuja que entrañan deriva, en parte, de las dificultades de los fondos de pensión y de las aseguradoras para cumplir con sus compromisos de rendimiento a partir de las obligaciones que constituyen el grueso de su cartera, y que en la actualidad ofrecen rendimientos muy bajos.

Tras esas evoluciones están el desplazamiento del centro de gravedad de la economía mundial de los países del Atlántico norte (Norteamérica y Europa occidental) hacia la región Asia-Pacífico o el envejecimiento de las poblaciones de los países ricos -y en particular de Japón y del sur y el centro de Europa-, con una cada vez mayor dependencia del rendimiento de los fondos de pensiones y de las aseguradoras. A modo de ilustración, en los próximos cinco años los fondos de pensiones deberían crecer un 26% para pasar de 28,4 billones de dólares de fondos en 2014 a 35,8 billones en 2019; en las aseguradoras el incremento será del 33% hasta 37,7 billones.

La OCDE hace hincapié en que pese a las reformas que se han llevado a cabo para evitar que sean los contribuyentes los que tengan que asumir las derivas del sector financiero, "cualquier problema localizado puede rápidamente convertirse en sistémico en un mundo interdependiente".

El secretario general, Ángel Gurría, indicó que "obtener recursos necesarios para afrontar el desafío del envejecimiento demográfico implique orientar la liquidez a las inversiones más productivas, pero sin asumir riesgos excesivos". Para que eso sea así, añadió Gurría, "queda mucho por hacer para reforzar la capacidad del sistema financiero para absorber los choques y evitar que se reproduzcan los episodios de subida y de caída extremos de los precios de los activos de estos últimos decenios".

Los autores del estudio también aludieron al "riesgo bien real" de que la tendencia actual de las empresas de pagar a sus accionistas en forma de dividendos y auto-compras de acciones para remunerarlos sustraiga dinero que no se invierte en actividades más productivas. Eso, concluyeron, "penalizará la inversión en la innovación y el crecimiento de la productividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky