La Ley de Presupuestos del Estado para el año próximo es el marco en el que el Gobierno introducirá las rebajas fiscales en las que está trabajando y que podrían afectar al IVA y a los impuestos especiales, además de continuar con las reducciones anunciadas en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades. También se espera que el Gobierno intente cuadrar, en las cuentas generales, la devolución de la paga extra de los funcionarios que fue suprimida en 2012.
La cuarta parte de esa paga ya les ha sido abonada a los empleados públicos como respuesta a las sucesivas resoluciones judiciales que venían reconociendo ese derecho, por lo que la devolución afectaría al 75% restante. Fuentes de Hacienda han confirmado que las negociaciones con los funcionarios en el tema salarial comenzaron esta semana, aunque ambas partes han mantenido reuniones hace varias semanas para avanzar en las mejoras de las condiciones laborales de los empleados públicos.
Con todo, los sindicatos de los funcionarios indican que de momento no hay nada concreto, "no hay papel" sobre la mesa y piden un compromiso firme. De hecho, se quejan del cruce de declaraciones de los miembros del Ejecutivo: los funcionarios "se merecen un trabajo serio, sin globos sonda". Y es que desde el Gobierno, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha asegurado que "por el momento", la devolución de la paga extraordinaria o de los días de libre disposición "no está en los planes del Gobierno", mientras el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reconocido que se está negociando con los funcionarios cómo revertir algunos de los recortes que sufrieron en 2012, como la paga extra o los días moscosos, aunque no todo a la vez.
"La intención del Gobierno es devolver el esfuerzo de todos estos años a todos (los españoles), y también a los funcionarios a medida que tengamos margen presupuestario y en diálogo con los sindicatos", resaltaba Montoro. Precisamente en esa dirección está trabajando ya Hacienda y aprobar posibles mejoras para los funcionarios como recuperar el 75% pendiente de la paga extra, aunque en principio se descarta hacerlo de golpe.
Igualmente, no ve factible aprobar esa medida al mismo tiempo que subidas salariales y/o recuperación de los días moscosos, alegando que esas ideas constituyen un acuerdo de máximos inasumible.
¿Posible subida de sueldo?
Otras fuentes cercanas a las partes negociadoras reconocen que el Ejecutivo ha abierto un proceso de diálogo "con buena voluntad" y que el espíritu es devolver la extra que fue anulada a los funcionarios. "Hay buena intención", reconocen los negociadores que a la vez añaden que podría haber una "ligera" subida salarial a los funcionarios.
La semana pasada, medios próximos a La Moncloa explicaban a elEconomista que las medidas presupuestarias para intentar que los ciudadanos perciban la recuperación incluirán, entre otras, rebajas fiscales, subida de las pensiones y, "muy posiblemente" del salario mínimo interprofesional (SMI), además de devolver los días "moscosos" a los empleados públicos.
Pasar productos al tipo reducido
En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido, en medios próximos a La Moncloa se apunta que la intención es mantener los tres tipos actuales, pero bajando algunos productos y servicios del general del 21% al reducido del 10%. Una modificación que va a negociarse con Bruselas y entre los cambios que se barajan ya existe consenso en el Ejecutivo para rebajar a este segundo tramo el IVA cultural.
El objetivo es dar un giro en la política fiscal en favor de las clases medias, que son el electorado potencial del Partido Popular y las que más han soportado el peso de las subidas de la presión fiscal y de las medidas de ajuste del Gobierno.
La rebaja de impuestos fue una de las exigencias que los barones del PP y algunos ministros plantearon a Rajoy tras los últimos reveses electorales, y ya la semana pasada el presidente del Gobierno anunciaba, primero en el Congreso y después ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido que "el año que viene volverán a bajar el IRPF y el Impuesto de Sociedades y, si la recaudación lo permite, no descarto hacer más cosas". Las fuentes consultadas señalan que el escenario hoy no puede ser más favorable y recuerdan que la Agencia Tributaria ha recaudado 2.889 millones de euros entre enero y marzo de este año, cifra que supone un máximo histórico en el primer trimestre de un ejercicio y un 13,5% más que en el mismo periodo de 2014.
La reforma fiscal, que entró en vigor el 1 de enero de este año, incluía ya una rebaja media del IRPF del 12,5%. En concreto, el tipo mínimo pasa del 24,75% al 20 en 2015 y al 19% en 2016, mientras que el máximo pasa del 52 al 47, para bajar al 45% el año próximo.
En el Impuesto de Sociedades, el Gobierno ha rebajado el tipo de gravamen general del 30% al 28% en 2015, y lo reducirá hasta el 25% en 2016, unificándose así con el tipo actual para las pymes.
También la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, apuntaba el pasado viernes que los presupuestos de 2016 serán de crecimiento y se elaboran en un "contexto muy diferente" al de los años anteriores, porque el país está creciendo a un ritmo del 3%, se crea empleo y el aumento de la recaudación "permite tomar algunas decisiones que no pudieron adoptarse antes".
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, llevará el próximo viernes 3 de julio al Consejo de Ministros el techo de gasto para el próximo ejercicio, que puede ser indicativo de ese cambio que avanzó la vicepresidenta.