Economía

Los 'gurús' de la banca piden una regulación financiera a la carta para evitar que estalle otra burbuja

  • "Creemos que la estabilidad financiera es debe ser un objetivo fundamental"
Larry Fink, CEO de BalckRock

Los directores de varias firmas financieras relevantes, entre las que se encuentran HSBC, BlackRock o UBS, han realizado un comunicado conjunto en el que piden a las autoridades una serie de medidas regulatorias a la carta para evitar riesgos financieros.

La palabra burbuja vuelve a sonar con fuerza en diversos ámbitos financieros y las políticas propuestas podrían evitar por el momento la temida subida de los tipos de interés, cuyos bajos niveles han venido alimentando desequilibrios.

Entre las herramientas macroprudenciales propuestas destaca el incremento de los requerimientos de capital a los bancos, una medida que puede frenar el excesivo apalancamiento y la concesión de créditos en algunos sectores que ya podrían estar sobrevalorados.

También se propone una aumento del coeficiente de caja por parte de los bancos centrales, lo que podría frenar el crecimiento de la burbuja y lograr que ésta acabe estallando. El coeficiente de caja es el porcentaje de los depósitos que los bancos deben 'guardar' en el banco central en forma de reservas legales.

Activos sobrevalorados

Tal y como publica el Financial Times varios analistas están alertando de la exuberancia que viven ciertos mercados en diferentes partes del globo. Varios activos podrían estar sobrevalorados después de años de políticas monetarias ultra-expansivas, guiadas por unos tipos de interés históricamente bajos que han podido desembocar en una asignación de recursos errónea.

En el comunicado han participado varios directores de grandes firmas: Douglas Flint, Jefe de HSBC , Anshu Jain, consejero delegado de Deutsche Bank, Michel Liès, director de Swiss Re, o Larry Fink, director de BlackRock.

"Nosotros creemos que la estabilidad financiera es un objetivo fundamental que además beneficia a toda la sociedad. La regulación es un mecanismo que podría contribuir a la estabilidad financiera reduciendo la probabilidad de que se produzcan nuevas crisis financieras y asegurando que la oferta de crédito es sostenible y no se produce una mala asignación del mismo", señala el comunicado conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky