Empresas y finanzas

Janet Yellen advierte sobre el elevado precio de las acciones pero descarta una burbuja en la bolsa

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, junto a Christine Lagarde, directora del FMI. | Reuters

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Janet Yellen, cree que las valoraciones del mercado de acciones están, en general, "bastante altas". No obstante, Yellen no observa una burbuja en ciernes pero sí reconoce que hay "peligros potenciales".

"No estamos viendo un amplio repunte en el endeudamiento, no estamos viendo un rápido crecimiento del crédito, ni un alza en la transformación de los vencimientos" que suelen ser indicios de estas burbujas, aseguró Yellen.

Apenas comentó la política monetaria de EEUU, en un momento clave ya que la Fed ha apuntado a una subida de los tipos de interés de referencia para finales de año, actualmente entre el 0% y el 0,25% desde 2008, pero que podría retrasarse unos meses después de los débiles indicadores económicos del primer trimestre.

"No queremos tomar a los mercados por sorpresa", se limitó a decir Yellen. La estadounidense subrayó los "significativos progresos" hechos por los organismos de regulación para enfrentar los riesgos que generan los "incentivos distorsionados" en el sector financiero, que estuvieron en el origen de la crisis de 2008.

"Creo que nosotros y otras agencias de regulación hemos realizados significativos progresos a la hora de enfrentar los problemas de incentivos en el sector financiero, especialmente el bancario", dijo Yellen en una conferencia sobre la reforma del sistema financiero en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Desgraciadamente", apuntó en un encuentro junto con Christine Lagarde, directora del FMI, "en los años previos a la crisis demasiadas entidades financieras aceptaron riesgos que no pudieron, ni medir ni gestionar".

Lagarde señaló que además del énfasis en la regulación, donde aún queda trabajo por realizar en lo referente a las "entidades demasiado grandes para quebrar", debe trabajarse en paralelo el fortalecimiento de la cultura empresarial en el mundo de las finanzas.

Criticó especialmente la "miope" cultura de compensación, basada en las ganancias a corto plazo "en lugar de los beneficios sostenibles", y que incrementan la toma de riesgos excesivos.

"Debemos construir un sistema financiero que sea a la vez más ético y orientado a las necesidades de la economía real, un sistema financiero que sirve a la sociedad y no al revés", precisó Lagarde.

El encuentro "Finanzas y Sociedad", organizado por el Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico, reúne en Washington a líderes económicos y empresariales de todo el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky