Economía

CEOE asegura que la subida salarial real en los convenios no llegará al 1%

  • La Junta Directiva aprueba con disensiones el preacuerdo con los sindicatos
Los presidentes de Cepyme, Antonio Garamendi, y de CEOE, Juan Rosell, ayer tras la Junta Directiva de la patronal. EFE

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, fue este miércoles definitorio y contundente. Que la subida salarial pactada en el preacuerdo con los sindicatos para 2015 sea de hasta el 1% "no quiere decir que vaya a ser el 1%". Es más, tanto Rosell, como el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, puntualizaron que el 60% de las empresas españolas sigue todavía en pérdidas, por lo que las subidas reales en los convenios estará en torno al 0,7%, que es la media de los firmados hasta ahora. Consulte aquí el Preacuerdo sobre el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

Incluso, Garamendi precisó que las empresas que empiezan a ganar dinero facturan más de 25 millones de euros, por lo que en el caso de las pymes, que representan el 98% del tejido empresarial español " los negociadores van a estar en el 0,5, el 0,4 o el 0,3%", añadiendo que "cualquier deslizamiento dejándonos llevar por las buenas perspectivas económicas nos puede llevar a otra falta de competitividad".

Pero no fue sólo la subida salarial la que matizaron los líderes empresariales, también rechazaron que el preacuerdo incluya una cláusula de revisión para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo en caso de que la inflación supere el 2,5% entre 2015 y 2016. Lo que recoge el preacuerdo es "una recomendación", aseguraron Rosell y Garamendi.

"Hay suficiente holgura para que no vaya a ser necesario" suscribir ninguna cláusula de este tipo, explicó Rosell, quien recordó que se están firmando convenios tanto por encima como por debajo de los límites pactados, pero en todo caso esos porcentajes son a los que de manera natural deberían devenir los incrementos pactados en los convenios. "Estamos recomendando, no obligando", apostilló.

Rosell y Garamendi, que comparecieron ante los medios de comunicación tras las reunión de la Junta Directiva de la patronal, informaron que este órgano ha ratificado, aunque no por unanimidad, el preacuerdo salarial alcanzado con los sindicatos dentro del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que prevé subidas de sueldos de hasta el 1% en 2015 y de hasta el 1,5% en 2016. Admitieron sin embargo que "no ha habido igualdad de opiniones" durante la Junta, en la que algunos de los asistentes confirmaron a elEconomista que se habían levantado muchas voces discrepantesn que mostraron su intranquilidad y su disconformidad con el preacuerdo.

Por otra parte, el sindicato de funcionarios CSI-F emitió este miércoles un comunicado en el que pide al Gobierno que convoque a la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar subidas salariales en el sector público, en la línea que lo han hecho los agentes sociales para el sector privado. CSI-F resalta que los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 30% desde el inicio de la crisis económica.

Gay de Montellá, nuevo presidente de Relaciones Internacionales

La Junta Directiva de CEOE aprobó este miércoles el nombramiento del presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellá, como nuevo presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la patronal. La Junta Directiva aprobó también los nombramientos de Bernardo Aguilera como director de Asuntos Europeos, Narciso Casado director de Internacional y de Pablo Taboada director financiero y de recursos. Además, Javier Calderón asume la Dirección de Organizaciones y empresas asociadas y Juan Carlos Tejeda la de Formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky