
El Gobierno de China ha puesto en marcha un 'mega-plan' de estímulo para ayudar a los entidades locales (ayuntamientos) e incentivar a los bancos para que den crédito. Parte de la deuda que tienen los ayuntamientos locales será convertida un nuevo tipo de bono por el que las entidades no tendrán que pagar intereses. Estos 'bonos de rescate' podrán ser usados por bancos (son los que tienen la mayor parte de la deuda local) para obtener liquidez en el banco central de China.
El Gobierno chino, a través de su Ministerio de Finanzas y del banco central, lanzará este programa de intercambio de 'bonos de rescate' por deuda local con el fin de estimular la economía del país que se encuentra en proceso de ralentización, informaron hoy los medios chinos.
El programa busca también impulsar la economía en ciudades y provincias chinas, atenazadas por su fuerte endeudamiento público, que se calcula superior a 3,3 billones de dólares, según cifras de finales de 2013.
De acuerdo con el oficial China Daily, los 'bonos de rescate' local las podrán utilizarse más tarde los bancos comerciales chinos como aval en sus operaciones de recompra y aumento de liquidez ante el Banco Popular de China (central).
En marzo, el Ministerio de Finanzas chino adelantó que el plan supondría una inyección de un billón de yuanes (164.000 millones de dólares), que supondría a los gobiernos locales el ahorro de 50.000 millones de yuanes en pagos de intereses (8.000 millones de dólares).
Con la medida se pretende que la presión por la deuda se traslade de esos gobiernos locales a las entidades financieras, a las que también se les ha animado a invertir en los últimos meses mediante dos bajadas del coeficiente de caja y otras tres de los tipos de interés desde el pasado mes de noviembre.
La economía china creció en el primer trimestre un 7%, su tasa más baja desde 2009, y aunque Pekín asegura que se trata de una ralentización natural, derivada del cambio de modelo económico a uno más desarrollado, el Gobierno chino está lanzando diversas medidas de estímulo para evitar un freno demasiado brusco.