Economía

Economía/Macro.- Fomento prevé llevar la Ley de Carreteras al Consejo de Ministros de este viernes

El texto aumentará las sanciones a las autopistas, pondrá coto a la especulación con terrenos y liberalizará las áreas de servicio

VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento espera que la nueva Ley de Carreteras redactada por el Departamento pase este viernes por Consejo de Ministros, según indicó el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.

El texto se tratará mañana miércoles en la Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios, según apuntó el 'número dos' de Fomento.

Según ha avanzado Gómez-Pomar, la nueva norma establecerá la necesidad de realizar estudios de viabilidad, este es, de analizar el coste y el beneficio de una vía, en relación con otros modos de transporte, antes de decidir sobre su construcción.

Asimismo, la ley incorporará auditorías de seguridad vial y la obligación de realizar estudios previos sobre la viabilidad de recurrir a la participación público-privada para construir una vía en vez de ejecutarla con cargo a los presupuestos.

"Antes de que haya una consignación presupuestaria pública se considerarán métodos privados de financiación y sólo si se descartan se pasará a una financiación presupuestaria", explicó Gómez-Pomar durante su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por el Propeller Club de Valencia.

Del mismo modo, indicó que el texto revisará la valoración del suelo rústico desde el punto de vista de las expropiaciones para que en el momento que se aprueben estudios para la construcción de la carretera se "congelen" los planes urbanísticos y "no haya un periodo excesivamente dilatado para tomar decisiones sobre el territorio contrarias a la viabilidad" del proyecto.

La nueva norma liberalizará la promoción y explotación de áreas de servicio en la red de autovías y autopistas y prevé elevar "de forma importante" la cuantía de las sanciones que las concesionarias de autopistas deben afrontar en caso de que incumplan con su deber de ofrecer un adecuado servicio de movilidad a los conductores por las vías de pago que gestionan.

El secretario de Estado se refirió también al Corredor Mediterráneo, para indicar que se construye para el transporte de mercancías y no para incrementar la velocidad del transporte de pasajeros.

"No se puede ir a 300 kilómetros por hora desde Almería a Barcelona salvo que uno se vaya saltando estaciones, atropellando trenes o llevándose por delante las Cercanías de Murcia o la Comunitat", ha apuntado.

EXTENSION DE LAS CONCESIONES

En cuanto al Fondo de Acesibilidad Ferroportuaria, "que está generando muchos comentarios", Gómez-Pomar ha querido "poner en valor" la ampliación de los plazos de concesiones que prevé el Gobierno.

En este sentido, ha apuntado que el criterio de la Autoridad Portuaria va a ser "flexible" pero en donde "el esfuerzo marginal de la extensión de la concesión debe llevar aparejado un esfuerzo marginal en cualquiera de las dimensiones que prevé la norma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky