Economía

Economía/Empresas.- Las constructoras apuestan por elegir mejor los países y los proyectos en su internacionalización

Temen que la bajada del petróleo frene las infraestructuras en algunos países

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las grandes constructoras españolas aseguran que en el futuro van a abordar una estrategia más selectiva en su expansión internacional y a elegir mejor tanto los mercados geográficos en los que se posicionen como los proyectos por los que compitan.

"Vamos a reducir el ámbito geográfico y a seleccionar más los proyectos y los socios", indicó el director general de OHL Construcción, Ignacio Botella. "De cara al futuro, primará más la rentabilidad que el volumen de negocio en el exterior", señaló a su vez el presidente de FCC Construcción, Miguel Jurado.

"Para garantizarse una buena entrada en un nuevo mercado es preciso que la empresa parta de una estrategia bien definida, que tenga claro en qué país quiere estar y por qué", indicó por su parte el consejero delegado de Ferrovial Agromán, Alejandro de la Joya.

"Hay que tratar de localizarse, tratar de, en lo posible, ser una empresa local" en el mercado en el que se entre, apuntó el consejero delegado de Dragados, filial constructora de ACS, Ignacio Segura.

Durante su intervención en el IX Encuentro del Sector de Infraestructuras, organizado por Deloitte, representantes de ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y OHL coincidieron en destacar que de estos grupos son capaces de "acometer cualquier tipo de proyecto en cualquier mercado".

"No en vano, siete de los diez mayores proyectos de infraestructuras del mundo han sido construidos por firmas españolas", subrayó Jurado.

Las grandes compañías del ramo cuentan así con una competitiva posición ante la previsión de crecimiento que presenta el mercado global de infraestructuras, que cifran en tasas de entre el 3% y el 4%. "Es un mercado en desarrollo", remarcaron.

EFECTO PETROLEO.

No obstante, los representantes de las grandes constructoras apuntaron la posibilidad de que la bajada del precio del petróleo y de las materias primas pueda traducirse en un descenso de la inversión en infraestructuras en los mercados productores, como pueden ser Rusia o países de Latinoamérica.

"La bajada del precio del petróleo abre un panorama incierto en Rusia, a pesar de que el país presenta una gran necesidad de infraestructuras", considera el directivo de OHL, que además añadió la incertidumbre que arroja en este mercado el conflicto con Ucrania. "El precio del petróleo y las materias primas tampoco ayuda en países como Brasil", abundó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky