Economía

Reserva Federal no subió tipos por temor a perjudicar la economía

Washington, 29 ago (EFECOM).- Los responsables de la Reserva Federal (Fed) decidieron, por primera vez en dos años, mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión de este mes, por considerar que aumentar demasiado el precio oficial del dinero podría perjudicar a la economía, según las actas de la reunión publicadas hoy.

Las conocidas como "minutas" de la Fed muestran que los directivos del banco central de EEUU consideraron que hacer una pausa en su campaña de endurecimientos les daría tiempo para evaluar el impacto económico de sus 17 subidas de tipos desde 2004.

"Probablemente el impacto completo de las subidas previas de los tipos de interés todavía no se ha sentido y se consideró apropiada una pausa para limitar los riesgos de endurecer demasiado los tipos", señalan las actas de la reunión.

Con sus subidas de tipos, la Fed busca mantener a raya la inflación, pero no tanto como para enfriar en exceso la actividad económica.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y todos menos uno de los doce gobernadores de los bancos centrales regionales votaron a favor de mantener los tipos sin cambios en el 5,25 por ciento en la reunión de agosto.

Los tipos de referencia de la Fed, que determinan los intereses que los bancos se aplican entre sí en sus préstamos a corto plazo, afectan a toda una serie de tasas. Además, son la principal herramienta de la Fed para ejercer influencia sobre la economía.

El único que discrepó con la medida fue Jeffrey Lacker, del banco de la Reserva Federal de Richmond (Virginia), que se mostró a favor de otro incremento para "reducir la inflación más rápido de lo que se lograría si la política monetaria se mantuviera sin cambios", según las "minutas".

A pesar de que casi todos los miembros de la Fed votaron a favor de dejar los tipos sin cambios, muchos señalaron que podría requerirse otra subida para mantener la inflación bajo control.

Aun así, los miembros expresaron su esperanza de que la desaceleración económica finalmente reduzca las presiones inflacionarias. EFECOM

tb/mla/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky