Economía

Economía/Macro.-Funcas revisa al alza sus previsiones y estima ahora un crecimiento del 1,4% este año y del 2,2% en 2015

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado al alza sus previsiones económicas y ha situado en el 1,4% la estimación del PIB para este año, dos décimas más que su anterior previsión, y en el 2,2% la de 2015, cuatro décimas porcentuales más. Ambas previsiones superan las estimaciones del Gobierno, que prevé un crecimiento del PIB del 1,2% este año y del 1,8% el que viene.

Las cajas indican que uno de los factores que explican esta revisión es la mejora de las condiciones financieras registrada en las primera parte del año, y que se ha visto intensificada tras las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo el pasado 5 de junio.

El resultado, añade Funcas, será una mayor facilidad de acceso a la financiación y, sobre todo, una reducción de los tipos de interés a largo plazo del crédito a hogares y empresas. De esta modo, se favorecerá el proceso de recuperación de la economía española, tanto por la vía del estímulo a la inversión como de la reducción de la carga financiera, tanto del sector público como del privado.

En concreto, las estimaciones de Funcas apuntan a un crecimiento del consumo privado del 1,7% este año, gracias al modesto incremento de la renta disponible de los hogares por primera vez desde 2009, debido al aumento del empleo y de las rentas salariales y la reducción de los pagos de intereses de la deuda. En 2015 el consumo privado se acelerará hasta el 2% en buena medida por la anunciada rebaja de impuestos.

De esta forma, la aportación al crecimiento del PIB de la demanda nacional volverá a ser positiva por primera vez desde 2007, un punto porcentual este ejercicio y 1,6 puntos el próximo, mientras que la aportación del sector exterior será notablemente menor que en los últimos años, con una contribución del 0,4% este año y del 0,6% el que viene.

En cuanto al mercado de trabajo, Funcas espera un mejor comportamiento de la ocupación, que crecerá un 0,6% en 2014 y un 1,4% en 2015, lo que supone la creación de 90.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo este año y 220.000 el próximo.

Con ello, la tasa de paro evolucionará mejor de lo previsto y cerrará el próximo año por debajo del 23% (22,6%), de manera que en estos dos ejercicios el desempleo se reducirá en casi un millón de personas. Dos terceras partes de esta reducción se explican por la caída de la población activa y el resto por el aumento de la ocupación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky