MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La deuda pública española alcanzará cotas máximas en 2017, situándose en el 104% del PIB, un 10% superior al cierre de 2013, cuando se situó en el 94% de la riqueza nacional, según un estudio de los economistas Sara Baliña y Angel Berges publicado en el último 'Cuadernos de Información Económica' de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Por ello, afirman que "está fuera de toda duda" que la dinámica de endeudamiento del sector público en los próximos años no puede mostrar el perfil observado hasta el momento, ya que entre 2007 y 2013 ha pasado de representar el 37% del PIB al 94%, 58 puntos porcentuales más.
Por el contrario, el proceso de desendeudamiento de empresas y familias iniciado al comienzo de la crisis continuará en los próximos años, según Funcas, a pesar de que la deuda privada se ha reducido en 30 puntos del PIB (10 puntos los hogares y 20 puntos las empresas) desde 2007. No obstante, su endeudamiento todavía es "considerablemente más elevado" que el de otros países de la Eurozona, como Francia, Alemania o Italia.
En concreto, las familias han reducido su deuda en 6 puntos del PIB desde 2007, pasando del 89% al 83% de la riqueza nacional, mientras que las empresas han aligerado su endeudamiento 28 puntos, desde el 200% del PIB al 171% en el mismo periodo, caídas que no han sido suficientes para compensar el aumento de la deuda pública.
Así, la economía española inició la crisis con un nivel de deuda total del 322% del PIB, de la que menos del 40% era deuda pública, porcentaje que se eleva ahora al 350% del PIB, con un intenso reequilibrio entre deuda pública y privada. Respecto a las cotas máximas de 2010, los hogares han reducido su deuda en 121.000 millones de euros (el 10% del PIB) y las empresas lo han hecho en 328.000 millones (el 27% del PIB).
"Este intenso proceso de desapalancamiento de los principales agentes privados ha sido ampliamente superado por el aumento de deuda pública en casi 600.000 millones, aproximadamente un 60% del PIB", subrayan los autores del estudio.
Relacionados
- Economía/Macro.- El panel de Funcas mejora una décima sus previsiones para 2014 y 2015, hasta el 1,1% y el 1,9%
- Economía/Macro.- La deuda pública no dejará de crecer hasta 2018, año en el que superará el 105% del PIB, según Funcas
- Economía/Macro.- Funcas dice que el crecimiento del PIB será más moderado de lo que sostiene el Gobierno
- Economía/Macro.- El consenso de Funcas mejora previsiones y espera un incremento del PIB del 1% en 2014
- Economía/Macro.- (Amp.) Funcas mejora previsiones y espera que la economía crezca un 1,2% en 2014