MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
España se posiciona como el quinto mercado europeo de control de plagas con un total de 1.400 empresas y una facturación de 160 millones de euros. Así lo recoge el último estudio sobre la industria DDD (Desinfección, Desratización y Desinsectación) en Europa, elaborado por la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA), en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA).
El documento estima que en Europa existen alrededor de 9.121 empresas dedicadas al control de plagas, con una facturación total de 2.182 millones de euros. El mercado europeo está liderado por Reino Unido, con un volumen de ventas de 600 millones de euros.
En segundo lugar se encuentra Alemania, con unos ingresos de 550 millones de euros, Italia (225), Francia (202) y España, que ocupa la quinta posición con 160 millones de euros.
Estos cinco países representan, en conjunto, el 80% del volumen de ventas alcanzado en la Unión Europea. En los puestos de cola en Europa, por volumen de facturación, se encuentran Polonia, con nueve millones de euros y Suiza con 22.
Por sectores, los servicios más demandados son los tradicionales de control de roedores (desratización) y de control de insectos (desinsectación) son los segmentos del mercado más importantes por ingresos y representan el 36,8% y el 31,9%, respectivamente.
No obstante, las actividades de estas empresas en los últimos años se encaminan hacia la protección de la madera frente a termitas y carcoma (un 4,3% de la actividad en Europa), desinfección (un 3,1% del total) y control de aves (16,1%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Calvo diversificará su negocio hacia productos de valor añadido para no depender de las conservas
- Economía/Empresas.- Microsoft propone a Yahoo! comprar su negocio de búsquedas
- Economía/Empresas.- El negocio de peluquerías y centros de estética crecerá 2,7 puntos menos en 2008, según DBK
- Economía/Empresas.- Citi prevé que la presión de Morales sobre las inversiones reduzca el negocio de Repsol en Bolivia
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Ferrovial redujo un 82,5% su beneficio trimestral, afectado por BAA y el negocio constructor