Economía

Economía/Empresas.- Calvo diversificará su negocio hacia productos de valor añadido para no depender de las conservas

Multiplicó por más de seis su beneficio de explotación en 2007 y ya está en ganancias netas tras superar las pérdidas de 2006

CARBALLO (A CORUÑA), 21 (EUROPA PRESS)

El Grupo Calvo aprovechará la fortaleza de su marca, líder en España y Brasil y segunda en Italia, para diversificar su negocio hacia productos de mayor valor añadido para, de una manera progresiva, ir disminuyendo el peso que tiene la conserva, actualmente entre el 80 y el 85%. Presente ya en 40 países, también prevé potenciar su expansión internacional.

Aunque los responsables de la compañía no quisieron marcarse un objetivo en este sentido para el Plan Estratégico 2008-2010, avanzaron que esta dependencia de la conserva, su negocio tradicional, podría ir cayendo "entre 5 y 7 puntos". En la actualidad, el 45% de su volumen lo constituye el atún, el 35% la sardina y un 10% otros productos.

El Grupo Calvo invirtió en los últimos años 160 millones de euros y este año destinará 3,7 para actividades de I+D+i, que seguirá desarrollando en su planta de Carballo, donde nació en 1942, pues se consideran "una pequeña multinacional familiar" que no quiere perder sus raíces gallegas.

En rueda de prensa en su fábrica de Carballo (A Coruña), el consejero delegado de Calvo, Manuel Calvo García-Benavides, subrayó que 2007 "fue un buen año" para el grupo "tras el aciago 2006", en el que registró pérdidas e incluso se barajó con la posible venta de la compañía por problemas de gestión, y confirmó que el primer cuatrimestre del presente ejercicio confirma esta recuperación tras entrar ya "en beneficio neto".

Así, el pasado ejercicio el beneficio de explotación consolidado del grupo alcanzó los 11,86 millones, un 560% más que el año anterior, mientras que los ingreso ascendieron un 9%, hasta los 377,18 millones de euros. Calvo García-Benavides celebró que el nuevo enfoque de que cada división tenga que aportar beneficios al grupo.

La división de tierra solucionó los problemas que lastraron sus resultados en 2006, la fábrica de El Salvador ya funciona casi a pleno rendimiento y Calvo no tuvo necesidad de recurrir a terceros para abastecer de materia prima a las factorías españolas y superó las roturas de inventarios en Brasil. El consejero delegado también apuntó que "el alza de precios de venta del pescado, de un 18 por ciento, también tuvo un efecto positivo".

EJES DEL PLAN ESTRATEGICO.

Por su parte, el director general de Calvo, Javier Lazcoz, adelantó que el Plan Estratégico 2008-2010 se basará en "la independencia de la flota y las fábricas en la política de aprovisionamiento, el ajuste entre la capacidad de producción y la demanda, el fortalecimiento de marca y la potenciación de la expansión internacional".

En cuanto a sus prioridades exteriores, García-Benavides y Lazcoz no precisaron países, sino que indicaron que concentrarán "el foco" en mercados más maduros como "toda América y toda Europa" y explorarán mercados emergentes "como el norte de Africa y Asia". En este momento el volumen de negocio del Grupo Calvo fuera de España es del 65 por ciento del total.

El consejero delegado no prevé cambios accionariales en un grupo en el que la familia Calvo tiene el 77,8% del capital, mientras que Caixanova (11%) y Caja Castilla-La Mancha (5,5%) y Caja Burgos (5,5%) se reparten el resto. Tampoco considera que se producirán compras, aunque no lo descartó totalmente pues dijo que, "como marca líder", les llegan "todos los días operaciones".

El Grupo Calvo, fundado en 1942 por la familia Calvo, es la empresa conservera líder en ventas en España con una cuota de mercado del 16% en atún claro y un 17 en mejillones. También es líder en Brasil -con la marca Gomes da Costa-, donde mantiene una cuota del 45% en atún claro y un 42% en sardina.

En Italia es la segunda compañía del sector por facturación bajo la marca Nostromo. Calvo emplea a cerca de 3.500 personas en sus 10 buques y cinco fábricas (Carballo y Esteiro en Galicia, El Salvador, Marruecos y Brasil).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky