MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Comisiones Obreras (CCOO) afirmó este viernes que la moderación de la inflación en el mes de noviembre no va a ser “suficiente” para que salarios y pensiones recuperen el poder adquisitivo perdido en el último año.
En nota de prensa, el sindicato recuerda que las pensiones perdieron 1,4 puntos de poder adquisitivo en 2012, a lo que se suma el descenso estimado para el próximo año con una subida del 0,25% y una inflación prevista del 1,5%.
Además, considera que más allá de la situación de la inflación en tasa interanual en el mes de noviembre, se debería tener en cuenta la evolución media del IPC (IPC.MX)en los últimos doce meses, que refleja una subida del 1,3%, lo que significaría que las pensiones de más de mil euros habrían perdido tres décimas de poder adquisitivo en 2013, mientras que las que tienen una cuantía inferior “sólo habrían recuperado 7 décimas”.
A este retroceso en el poder adquisitivo de las pensiones se suma el que sufrirán los trabajadores, teniendo en cuenta que el incremento pactado en convenio es del 0,6%, que es “claramente inferior a la subida media del IPC”.
(SERVIMEDIA)
13-DIC-13
MFM
Relacionados
- Ipc. ugt advierte de la pérdida de poder adquisitivo de asalariados y pensionistas
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que el poder adquisitivo ganado por las pensiones en 2013 no compensa la pérdida en 2012
- Valeriano Gómez critica que la reforma de pensiones "condene durante mucho tiempo" a la pérdida del poder adquisitivo
- CCOO pide la retirada de la reforma de pensiones, que conlleva "una pérdida clara de poder adquisitivo"
- PSOE cifra en "58 millones" la "pérdida" de poder adquisitivo de los almerienses para 2014 por "recortes" de PP