Economía

'Frenazo' a las subidas de tipos en Estados Unidos: Bernanke los mantiene en el 5,25%

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. Foto: eE.
La Reserva Federal estadounidense ha decidido romper la serie de alzas de tipos de interés que comenzó hace dos años y mantener el precio del dinero en el 5,25%. El comunicado señala que "permanecen algunos riesgos inflacionistas".

El Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, que determina la política monetaria, ha publicado un comunicado en el que destaca que, pese a lque la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) y a los altos precios de la energia podrían se un sustento para el incremento de los precios, " es susceptible que las presiones inflacionistas vayan moderándose con el tiempo".

El organismo enfrenta un dilema complejo, pues trata de calibrar el impacto eventual de las acciones de política monetaria pasadas sobre una economía en desaceleración, que al mismo tiempo está bajo presión por los crecientes costes energéticos y laborales. De hecho, destaca en el comunicado que "el crecimiento económico se ha moderado respecto al fuerte ritmo de incremento de comienzos del ejercicio".

Desde junio del 2004, la Fed ha subido el tipo de los fondos federales en 17 ocasiones consecutivas, en movimientos de un cuarto de punto porcentual, hasta el 5,25 por ciento actual desde el nivel extremadamente bajo del 1 por ciento que tenía el coste de los créditos, para combatir en ese momento el riesgo de deflación.

Sin sorpresas para los analistas

Un sondeo de Reuters efectuado el viernes entre operadores primarios de bonos -las grandes firmas de Wall Street que operan directamente con la Fed- mostró que 17 de un total de 22 anticipan que los funcionarios mantendrían las tasas sin cambios, como finalmente ha sucedido.

"Pero una pausa no es necesariamente el fin de la historia", dijo un analista de Morgan Stanley el lunes.

"Todavía creemos que los riesgos de inflación se inclinan al alza y que la economía es más resistente de lo que comúnmente se creía", agregó.

Desaceleración del PIB y subida del petróleo

Durante el segundo trimestre, la tasa de expansión medida por el Producto Interior Bruto (PIB) se desaceleró bruscamente a un ritmo anual de 2,5 por ciento, desde el fuerte 5,6 por ciento de los tres primeros meses del año.

Adicionalmente, el viernes pasado, el gobierno estadounidense dijo que en julio se crearon sólo 113.000 empleos, una reducción desde los 124.000 de junio y bastante por debajo del promedio mensual de 176.000 del primer trimestre.

No obstante, los precios y los salarios siguen incrementándose. El lunes, los precios del petróleo se situaban en 77 dólares por barril. Al margen del sector energético, los precios también están subiendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky