Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas cierran con tranquilidad alcista el día de la decisión de la Fed

El Ibex 35 ha avanzado un 0,37%, hasta 11.834 puntos. Los inversores del Viejo Continente han preferido no arriesgar, a la espera de la decisión y lo que diga la Reserva Federal de Estados Unidos.

Despacito y con buena letra. La sesión bursátil ha transcurrido sin incidentes en el Viejo Continente y con suaves avances. Sin noticias de relevancia, ni en el ámbito macroeconómico ni en el empresarial, pero con un ambiente tenso ante la decisión de la Reserva Federal en Estados Unidos, los índices han optado por hacer lo mínimo. Además, el precio del crudo, aunque se relajaba suavemente, se mantenía muy cerca de sus máximos.

Una de las pocas noticias que sí ha tenido una influencia en el mercado español ha sido la de Metrovacesa y la intentona de los Sanahuja de elevar el precio de su opa. La inmobiliaria se ha beneficiado con una revalorización del 2,61%. Le ha seguido Enagás con un alza del 1,46%, después de que Gas Natural haya reducido su participación en la empresa de transporte gasista hasta el 5%.

Los valores que han finalizado en negativo han sido minoría (nueve), aunque una buena parte de ellos ha sufrido importantes alzas de más de un punto porcentual. Son los casos de Indra, Iberia, Altadis, Ferrovial e Inditex. Eso sí, la mayoría de los blue chips ha tirado con fuerza del mercado, salvo Telefónica, que se ha antodo un inapreciable 0,08%. En cambio, Santander ha sumado un 0,69% y BBVA, un 0,36%.

En Europa, los avances también han sido la tónica, menos en Londres, donde el Footse se ha dejado un 0,18%. París se ha anotado un 0,23% y Francfort, un 0,45%. Las compañías que han liderado las subidas del EuroStoxx 50 han sido los bancos, con Credit Agricole, BNP y San Paolo con avances superiores al 1%. Mientras, a la cola se ha situado L’Oreal con un descenso del 2%.

El mercado de petróleo se relajaba tras la escalada del Brent ayer hasta máximos. A última hora de la sesión bursátil europea, el barril de referencia en Europa bajaba un 0,64%, hasta 77,8 dólares. El mercado estará muy pendiente del dato de inventarios durante la semana pasada, que se conocerá mañana. Los expertos apuestan por incremento de las reservas. Por último, el euro se mantenía sin cambios, en 1,2830 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky