La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, aseguró hoy que el Gobierno será el encargado de marcar "la agenda, el calendario, el ritmo y el contenido" del diálogo social con los sindicatos y la patronal durante la presente legislatura.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa en la que sólo intervino la secretaria de Empleo tras la reunión del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y su equipo técnico con los equipos de dirección de UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme, Rojo señaló que los agentes están de acuerdo en que sea el Gobierno el que marque las pautas de la que será una de las principales prioridades del Ejecutivo en la presente legislatura.
Subrayó que existe una "voluntad compartida" de avanzar y profundizar en el camino del diálogo social recorrido en la última legislatura, puesto que, a su parecer, el momento actual es "especialmente importante" para "llegar acuerdos" y "sumar criterios" que permitan actuar "con unanimidad". "Así lo pide la ciudadanía y esa es la voluntad del Gobierno y de los agentes sociales", señaló.
Respecto al encuentro con UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme, Rojo indicó que se trataba de una "primera toma de contacto" a modo de presentación del nuevo equipo del Ministerio de Trabajo e Inmigración y los representantes sociales.
Aseguró que la reunión transcurrió en un "ambiente muy cordial" y marcada por la voluntad "común y unánime" de llegar a futuros acuerdos en la presente legislatura.
La secretaria general de Empleo estuvo acompañada también por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, el subsecretario de Trabajo e Inmigración, Leandro González, y el director del Gabinete del ministro, Julio Pérez.
Por parte de CC.OO. acudieron el secretario de Acción Sindical, Ignacio Fernández Toxo y la secretaria de Empleo, Dolores Liceras, el secretario de Política Institucional, Salvador Bangueses, el secretario de Formación, Gregorio Marchán y el secretario de Migraciones, Julio Ruiz.
Asimismo, asistieron la secretaria confederal de Formación de UGT, Teresa Muñoz, el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, el secretario de Empleo y Protección Social, Jesús Pérez y la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Dolors Hernández.
Finalmente, también participaron en el encuentro el secretario general de la CEOE y vicepresidente, Juan Jiménez Aguilar, que contó con el apoyo de el director del Departamento de Relaciones Laborales, Fernando Moreno, y la colaboradora del mismo, Pilar Iglesias; y el secretario general de Cepyme, Elías Aparicio, que acudió acompañado por un técnico de apoyo de la patronal, Ana Esperanza Beltrán.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto en desempleo podría superar el previsto y crecer más de un 13% este año, según Trabajo
- Economía/Laboral.-USO alerta sobre los casos de "muerte silenciosa" en el trabajo y pide intensificar las inspecciones
- Economía/Laboral.- Casi un tercio de los trabajadores europeos está expuesto al ruido durante su tiempo de trabajo
- Economía/Laboral.- Corbacho asume la cartera de Trabajo consciente de que hay retos y de que "viene a aprender"
- Economía/Laboral.- Asnepa felicita al ministro de Trabajo y confía en que vele por las necesidades de los autónomos