Casi un tercio de los trabajadores europeos (unos 60 millones de empleados) está expuesto al ruido durante, al menos, una cuarta pate de su tiempo de trabajo, según un informe elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Así, unos 22,5 millones de personas sufren problemas auditivos, y 4,7 de cada 100.000 trabajadores pierde audición como consecuencia del ruido laboral al que esta expuesto durante su tiempo de trabajo.
Según la Agencia Europea, la pérdida de audición por ruido ha sido reconocida como la enfermedad laboral "más prevalente e irreversible" y, además, puede constituir un factor causal en accidentes, así como contribuir al estrés relacionado con el trabajo.
Asimismo, es una de las enfermedades profesionales más costosas en Europa, puesto que implica el pago de miles de millones en indemnizaciones cada año y de costes directos asociados a bajas por enfermedad, disminución de la productividad y accidentes ocasionados por mala comunicación a causa del ruido.
Por todo, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo asegura que el ruido en el trabajo es una "amenaza grave" y generalmente "infravalorada", que afecta a un gran número de trabajadores, ya que el 7% de los empleados europeos asegura que su trabajo le provoca trastornos auditivos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Corbacho asume la cartera de Trabajo consciente de que hay retos y de que "viene a aprender"
- Economía/Laboral.- Asnepa felicita al ministro de Trabajo y confía en que vele por las necesidades de los autónomos
- Economía/Laboral.- Aenor incrementó un 75% su emisión de certificados de Seguridad y Salud en el Trabajo en 2007
- Economía/Laboral.- Los agentes sociales plantean objeciones a Trabajo sobre la financiación del plan de recolocación
- Economía/Laboral.- Las horas de trabajo perdidas por huelga se multiplicaron por más de tres en febrero