La Unión Sindical Obrera (USO) alertó hoy sobre la "nueva lacra social" que constituyen los casos de "muerte silenciosa" en el entorno laboral, un término que hace referencia a las situaciones en las que se producen daños ocasionados por "riesgos psicosociales" motivados por la organización del trabajo, y pidió "intensificar las inspecciones y denuncias".
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el secretario de acción sindical y salud laboral de USO, José Vía, señaló que este tipo de peligro constituye "uno de los problemas más importantes" en el ámbito laboral, tanto por el número de trabajadores afectados como por la diversidad de sectores y empresas en los que se producen.
Así, instó a las administraciones públicas, patronales y fuerzas sociales a que "aborden sin dilación esta emergente siniestralidad de forma inmediata y rigurosa".
En este sentido, y tras los últimos datos de siniestralidad laboral publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el sindicato pidió "intensificar las inspecciones y denuncias".
Para Vía, la "clave" de esta problemática está en "erradicar la precariedad laboral", una circunstancia que es "causa de la altísima siniestralidad, ya que coarta a los trabajadores" a la hora de ejercer su derecho a exigir "el cumplimiento riguroso de la legalidad en materia de prevención".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Delegados sindicales de las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social se encierran en el Ministerio
- Economía/Laboral.- Delegados sindicales de CC.OO. se encierran en las Inspecciones de Trabajo para pedir más efectivos
- Economía/Laboral.- El 90% de los empleados de las Inspecciones de Trabajo secundan los paros convocados para hoy
- Economía/Laboral.- Agricultura dice que la actitud del Gobierno central por las inspecciones de trabajo "crean malestar"