MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La economía española registrará un crecimiento del 0,8% debido al dato positivo del empleo en mayo, las buenas expectativas sobre el sector exterior, la moderación en la caída de la demanda interna o el comportamiento favorable de la inversión empresarial, según el Instituto 'Lawrence R. Klein' de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que prevé una caída del 1,4% del PIB para este año.
Además, en su último informe 'Tendencias', el organismo señala que las asignaturas pendientes de España para septiembre de este año son el control del gasto público, el acceso al crédito y la eficacia fiscal.
Por otro lado, Lawrence R. Klein también ha destacado que la desaceleración económica y el descenso de los precios de los alimentos y la energía constituyen las causas principales del leve retroceso en las estimaciones de inflación, cuya previsión para este bienio se sitúa en los niveles del año 2012. Ante este panorama, defiende que la política monetaria tendría margen de maniobra para ampliar la oferta de crédito y continuar respaldando el crecimiento económico.
Por último, la entidad ha asegurado que el panorama mundial estará marcado por un retroceso generalizado del crecimiento, aunque acompañado de mayor estabilidad. Europa seguirá resistiéndose a la recuperación mientras que las economías emergentes situarán el crecimiento global en 2013 en el 2,4%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española crecerá un 0,4% en 2014, según el Instituto de la Economía Mundial
- Economía/Macro.- (Ampl.) La economía española crecerá un 0,7% en 2014 aunque seguirá cayendo el empleo, según Funcas
- Economía/Macro.- La economía española crecerá un 0,7% en 2014 aunque seguirá cayendo el empleo, según Funcas
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PIB crecerá un 0,2% en 2013 y la economía española no creará empleo hasta 2014
- Economía/Macro.- La economía española no crecerá hasta el 2014, según el informe Intel España