Economía

Economía/Macro.- (Ampliación) El PIB crecerá un 0,2% en 2013 y la economía española no creará empleo hasta 2014

El Gobierno pretende alcanzar el equilibrio presupuestario en 2016 y cree que la deuda se empezará a moderar en 2014

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La economía española crecerá un 0,2% en 2013 después de caer un 1,7% este año, según las previsiones del Gobierno incluidas en el cuadro macreconómico que forma parte del Plan de Estabilidad que el Gobierno enviará a Bruselas antes de que acabe el mes.

El Plan incluye previsiones para los próximos tres años, de las que se deducen que el PIB se elevará al 1,4% en 2014 y al 1,8% en 2015.

A pesar de registrar un "ligero crecimiento" el año que viene, la economía no será capaz de crear empleo, puesto que esta variable caerá un 0,4% en el conjunto del año, lo que hará que la tasa de paro cierre 2013 en el 24,2%, una décima por debajo de 2012.

En 2014, el empleo crecerá un 0,7% y la tasa de paro se reducirá al 23,4%, mientras que en 2015 la creación de puestos de trabajo se acelerará al 1%, lo que permitirá que la tasa de paro cierre en el 22,3%.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno quiere ser "extramadamente prudente y cauto" con las previsiones de empleo para no generar "falsas expectativas.

En cualquier caso, y pese a que no se creará empleo hasta 2014, De Guindos ha dicho que la reforma laboral mejorará la capacidad de crear empleo en España, ya que con menos crecimiento se verán nuevos puestos de trabajo en 2014, como muestra el cuado macro.

En este contexto macroeconómico, la demanda nacional, que caerá un 4,4% este año, seguirá siendo negativa en 2013 (-1,7%), pero volverá a crecer un 0,5% en 2014 y se elevará un 0,8% en 2015.

El consumo no volverá a positivo hasta 2014 y el carácter público se mantendrá en negativo los próximos tres ejercicios. La formación bruta de capital fijo, en cambio, volverá a crecer en 2014 (+2,4%) y mantendrá el impuso en 2015 (+3%).

El sector exterior, por su parte, logrará mantenerse en posistivo todos los ejercicios, aunque irá moderando su aportación al crecimiento con tasas del 1,8% en 2013, del 1% en 2014 y del 1% en 2015.

SOLO EL ESTADO TENDRA DEFICIT EN 2015

En esta situación, el Gobierno espera alcanzar el equilibrio presupuestario en el año 2016, tras cerrar el año 2012 con un déficit del 5,3%, que reducirá al 3% en 2013, al 2,2% en 2014 y al 1,1% en 2015.

La Seguridad Social alcanzará el equilibrio en 2012, mientras que las corporaciones locales lo harán en 2014 y las comunidades autónomas registrarán déficit cero en el año 2015. Así, el Estado será la única adminsitración que permanecerá en déficit en el año 2015 (- 1,1%).

LA DEUDA, HASTA EL 82,3%

Además, la deuda pública, que alcanzará en 2012 el 79,8% del PIB, se elevará al 82,3% en 2013, pero empezará a moderarse en el 2014 al caer al 81,5% para bajar después al 80,8% en 2015.

De hecho, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado que habrá superávit primario a partir de 2013, lo que permitirá estabilizar el ratio deuda/PIB a partir de 2014 e ir poco a poco reduciendo el peso de la deuda.

"ESPINA DORSAL"

Con este Plan de Estabilidad, que se enviará de forma inmediata a la Comisión Europea, el Gobierno quiere poner de manifiesto la voluntad de España de reducir el déficit público al 3%, tal y como exige Bruselas.

De hecho, De Guindos ha asegurado que el Plan de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas son "la espina dorsal" de la estrategia económica del Gobierno para hacer frente a los desequilibrios que acumula la economía desde hace años y a las decisiones "erróneas" del anterior Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky