Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) La economía española crecerá un 0,7% en 2014 aunque seguirá cayendo el empleo, según Funcas

Espera que el déficit público no baje del 5,7% del PIB en 2013, por encima del actual objetivo

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La economía española caerá un 1,5% en el conjunto de 2013, pero se estabilizará en el cuarto trimestre y comenzará a crecer en los primeros meses de 2014, año en el que por fin arrojará un crecimiento positivo, del 0,7%. Esta previsión es menos optimista que la oficial, que apunta a un crecimiento del 1,2% el próximo año, aunque el Gobierno ha abierto la puerta a modificarla en abril.

La mala noticia es que el empleo seguirá descendiendo el próximo año (-0,2%), aunque en menor medida que en 2013, y la tasa de paro se situará en el 26,5%, frente al 26% actual.

Este es el escenario que arroja el último 'Panel de Previsiones' de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), la encuesta bimestral que realiza entre 19 servicios de estudios, en el que si bien se mantiene la última previsión para el PIB en 2013, por primera vez se incluyen proyecciones sobre 2014.

Así, la Fundación espera que en 2014 dejen de caer el consumo interno y la inversión, con lo que prevé la aportación de la demanda nacional al PIB sea menos negativa (-0,7%) que en años anteriores. Por su parte, el sector exterior, pese a que también reducirá su aportación, seguirá actuando de contrapeso.

En el capítulo de actividad industrial, la previsión de consenso es que éste indice caiga un 3,6% en 2013 y que crezca un 0,2% en el conjunto de 2014.

Todo ello permitirá que, tras un cuarto trimestre de 2013, en el que la economía se estabilizará, comiencen a producirse "modestas tasas de crecimiento a partir del primer trimestre de 2014".

SEGUIRAN BAJANDO LOS COSTES LABORALES.

Por otro lado, el Panel indica que las cifras de afiliación de enero y febrero de este año apuntan a que en el primer trimestre de 2013 se seguirá destruyendo empleo, "aunque a un ritmo más moderado que en el trimestre anterior". La previsión para este año empeora una décima, con una caída del 3,2%, mientras que en 2014 se espera un descenso del 0,2%.

Como resultado, la tasa de paro se situará en el 26,8% en 2013 y se reducirá ligeramente hasta el 26,5%, por encima aún de la actual tasa, que se sitúa en el 26,02%.

Si bien, estas previsiones de más destrucción de empleo van en paralelo a una perspectiva de costes laborales unitarios a la baja, que, tras el descenso del 3,2% en 2012, se espera que desciendan un 1,7% en 2013 y un 0,3% en 2014, en un escenario en el que la tasa anual del IPC se situará de media en el 2% este año y en el 1,6% en 2014. Por su parte, la productivodad crecerá un 1,8% en 2013 y un 0,8% en 2014.

NO SE CUMPLIRA EL ACTUAL OBJETIVO DE DEFICIT.

Asimismo, el Panel explica que la reducción del déficit público hasta el 6,7% del PIB en 2012 se debió en su mayor parte "al impacto de una gestión tributaria que ha supuesto un retraso en las devoluciones de impuestos hacia 2013 y a un adelanto en la recaudación del Impuesto sobre Sociedades hacia 2012, lo que significa un traslado de déficit desde 2012 hacia 2013".

Así, prevé "dificultades" para cumplir el objetivo de déficit del 4,5% del PIB para 2013, que espera que no baje del 5,7%, y que no sea hasta 2014 cuando finalmente caiga hasta el 4,4%.

Por último, el consenso sigue considerando que los tipos de interés a corto plazo son los adecuados, pero que a largo plazo son "demasiado elevados para facilitar la recuperación de la economía españa", aunque son mayoría quienes prevén que se mantengan estables en los próximos meses. Asimismo, la mayor parte de los panelistas considera que el euro está apreciado y espera que en los próximos meses pieda valor.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky