Economía

Economía/Macro.- Autónomos y Cámara valoran las medidas para atajar la morosidad en las AA.PP. y la Ley de Emprendedores

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Las principales asociaciones de autónomos han valorado este viernes las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para atajar la morosidad de las administraciones públicas, así como la remisión del proyecto de Ley de Emprendedores al Congreso de los Diputados, para su tramitación parlamentario.

En un comunicado la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), considera que la puesta en marcha de la factura electrónica, las sanciones a las administraciones que no cumplan la Ley de Morosidad y la obligación de que publiquen los periodos medios de pago a sus proveedores son pasos que suponen un "gran avance".

Según señala, "hay que poner coto a la morosidad porque es uno de los principales focos de destrucción de empleo". "Con la morosidad, tolerancia cero", ha añade.

Por su parte, la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) celebra el paquete de medidas para combatir la morosidad de las administraciones, pues considera de "vital importancia" que éstas cumplan con los plazos de pago establecidos por la Ley para poder "aliviar" la situación de los profesionales por cuenta propia y "no estrangular aún más su ya de por sí maltrecha economía".

En cuanto a la Ley de Emprendedores, OPA espera que su las medidas que incluye se apliquen "cuanto antes" para que ayuden a "reanimar" al colectivo de autónomos y emprendedores.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) consideran "positiva" la Ley de Emprendedores, pero objetan que adolece de una visión integral de las necesidades de este colectivo. Así, no ve oportuno que la Ley aborde temas de interés exclusivo de empresas consolidadas, como la internacionalización.

Por otro lado, la organización demanda la creación de un fondo nacional de microcréditos que implique al Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la banca nacionalizada.

SATISFACCION EN LAS CAMARAS.

Por su parte, las Cámaras de Comercio valoran las normas aprobadas para combatir la morosidad en las administraciones, ya que "el pago en tiempo de las facturas es una forma directa, eficiente y rápida para mejorar el flujo de efectivo en la economía real y contribuir al crecimiento y el empleo".

En relación con la Ley de Emprendedores, el organismo presidido por Manuel Teruel, confía en que el proyecto sea refrendado "cuanto antes" por el Parlamento.

"Si con esta Ley se corrige la dispersión existente en las ayudas a las pymes y emprendedores, si avanzamos en la simplificación burocrática y, sobre todo, si se logra que vuelva a fluir el crédito y la financiación, habremos dado un paso de gigante para mejorar la competitividad de las empresas españolas y la generación de nuevos proyectos y, por consiguiente, de empleo", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky