Ofrecido por:

Economía

Economía/Macro.- Hollande admite la "legitimidad" de Barroso y promete trabajar con él hasta el final de su mandato

Dice que no hará corrección fiscal "suplementaria" en 2013 pero dice que el presupuesto de 2014 debe ser "inferior" al actual

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente francés, François Hollande, ha admitido este viernes la legitimidad de la Comisión Europea y su presidente, José Manuel Durao Barroso, y ha prometido trabajar con "la Comisión que hay" hasta el final de su mandato para lograr "el mejor resultado" para los intereses de Francia en lo que respecta a sus compromisos y a la prorrogar concedida para cumplir el objetivo de déficit.

"Trabajo con las instituciones comunitarias que han sido elegidas por los Gobiernos y el Parlamento Europeo y las respeto porque son instituciones legítimas", ha concedido Hollande en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo tras los últimos enfrentamientos entre ambos, incluido por las recomendaciones económicas a París.

"Lo que pide es simplemente poder trabajar con las instituciones comunitarias y en un espíritu de diálogo", ha remarcado el mandatario francés.

"No es el debate de personas lo que es interesante, sino el debate de políticas", ha insistido el dirigente socialista francés, quien con todo ha admitido que "no necesariamente" comparte la orientación que él defiende.

Hollande ha dejado claro que los Tratados de la UE "dan a la Comisión poderes" y por tanto "tiene su legitimidad" que "viene de los Estados y del Parlamento Europeo". Por ello, considera que hay que trabajar con esta Comisión "sin negarle en cualquier momento su legitimidad", aunque luego cada parte defienda "sus argumentos".

"Barroso ha sido designado por un procedimiento y después hay orientaciones políticas. Se pueden discutir. Será el objetivo de las elecciones europeas, pero de aquí a entonces trabajo con la Comisión y lo haré en nombre de Francia, en el interés de Francia y Europea", ha insistido.

Hollande ha admitido que hay que controlar las finanzas públicas porque la deuda gala actual "es una losa para las generaciones futuras" pero ha insistido en centrarse "primero" en el crecimiento y el empleo, al tiempo que ha achacado el hecho de que "la deuda sigue aumentando" al incremento del déficit en 2011 y 2012.

"Necesitamos controlar el déficit para controlar la deuda", ha admitido, al tiempo que ha considerado que Francia revertirá "la curva de la deuda" cuando logre "el equilibrio, al menos estructura de nuestras finanzas públicas".

El presidente francés ha dejado claro que Francia ha asumido "un compromiso" de reducir el déficit. "La Comisión o Europea no lo pide", ha recalcado Hollande, quien ha dejado claro no obstante que no transferirá la carga "a los mas jóvenes" y no reducirá el déficit hasta el punto de obstaculizar el crecimiento.

"Por eso hemos dicho que en 2013 no habrá corrección suplementaria", ha subrayado. Hollande ha prometido "controlar el gasto en 2013" y ha incidido en que el gasto presupuestario de 2014 "debe ser inferior al que es en 2013".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky