Un organismo internacional contrastará el informe sobre el impacto de la reforma laboral
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Gobierno quiere generar un "efecto emulación" en el sector privado con la ley de desindexación de determinados costes y precios al IPC (IPC.MX)que ha anunciado este viernes para evitar efectos perjudiciales en la formación de precios y costes.
Fuentes gubernamentales han explicado que la intención es generar un cambio estructural en la economía para avanzar a una cultura de mayor estabilidad de precios y más sostenible en el medio y el largo plazo.
Según el Gobierno, la futura ley eliminará los efectos perjudiciales derivados de la vinculación automática al IPC en la formación de precios y costes y evitará también efectos de segunda ronda sobre la inflación.
Esta ley, inspirada en el acuerdo de los agentes sociales, supondrá la eliminación directa de la indexación al IPC en algunas rentas públicas y la relación a otros índices más estables en otros casos.
Si se fijan nuevos índices, el Gobierno ha garantizado que serán más exigente que el IPC y en su formulación se tendrá en cuenta el nivel de inflación del 2% considerado por el BCE como estabilidad de precios.
Está previsto que el anteproyecto de ley se presente al Consejo de Ministros a finales de mayo de este año, de manera que pueda entrar en vigor en enero de 2014, momento en el que se actualizan la mayor parte de los precios.
Las fuentes han puesto como ejemplo algunas concesiones de autobuses o determinados alquileres de la administración que incluyen la actualización de los precios de algunos productos en función del IPC.
A su parecer, los precios tienen que actualizarse teniendo en cuenta la evolución de la economía y no porque el resto de productos se encarezcan. "Es un vicio que se va moderando", han señalado.
Sin embargo, las fuentes han dejado claro que la revalorización de las pensiones se debatirá en el seno del Pacto de Toledo, que tendrá que formular una propuesta sobre el factor de sostenibilidad antes de que acabe junio.
FACTOR DE SOSTENIBILIDAD ¿ANTES DE 2027?
Sobre si el factor de sostenibilidad podría entrar en vigor antes de 2027 (lo inicialmente previsto), las fuentes han recordado que la ley de estabilidad presupuestaria contempla esta posibilidad si el sistema sufre déficit estructural.
Tal y como se desprende del nuevo programa de estabilidad aprobado este viernes, el sistema de Seguridad Social seguirá en déficit nominal hasta el año 2016. En concreto, registrará un saldo negativo del 1,4% en 2013, del 1% en 2014, del 0,6% en 2015 y del 0,5% en 2016.
Por otro lado, las fuentes han asegurado que un organismo internacional será el encargado de contrastar el primer informe sobre la evaluación de la reforma laboral, que se publicará antes de que acabe junio y que se enmarca en la política de seguimiento que quiere hacer el Gobierno.
BRUSELAS ACEPTA EL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Sobre la impresión de Bruselas ante las nuevas cifras macroeconómicas y reformas, las fuentes han recordado que la Comisión ya ha publicado un comunicado aceptando el nuevo programa de estabilidad planteado por España, aunque la confirmación no se conocerá hasta el 29 de mayo.
En cualquier caso, han reiterado en varias ocasiones que Bruselas no está pidiendo a España nuevos ajustes ni un cambio de política, si no que reclama al Gobierno que mantenga en la senda emprendida de reformas para garantizar la recuperación económica y la reducción del déficit.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PSOE rechaza las previsiones del Gobierno y cree que el paro subirá al 30% en 2015
- Economía/Macro.- El PSOE rechaza las previsiones del Gobierno y cree que el paro subirá al 30% en 2015
- Economía/Macro.- El FMI ve un "paso acertado" las nuevas medidas presentadas por el Gobierno español
- Economía/Macro.-(Amp.2) El Gobierno estima que el nuevo programa de reformas aportará dos puntos de crecimiento a medio
- Economía/Macro.- El Gobierno remite a las Cortes el préstamo de 14.860 millones al FMI para aumentar sus recursos