MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes remitir a las Cortes Generales el acuerdo sobre la aportación de España al aumento de los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que supone conceder a la institución dirigida por Christine Lagarde un préstamo por importe de 14.860 millones de euros.
El Gobierno explica que el agravamiento de la crisis económica internacional en la segunda mitad de 2011 impulsó iniciativas para garantizar que el FMI cuente con recursos disponibles suficientes.
Con este fin, en las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional de abril de 2012 y la Cumbre del G20 de Los Cabos de junio de 2012 se acordó instrumentar el aumento de los recursos del Fondo mediante préstamos bilaterales temporales y acuerdos de compra de notas.
"Este esfuerzo ha permitido un compromiso de incremento de los recursos por parte de los países miembros de la institución que ascendía a 461.000 millones de dólares (353.944 millones de euros) en octubre de 2012", señala el Ejecutivo español.
En el caso de la eurozona, la Declaración del 19 de diciembre de 2011 de los ministros de Finanzas de la Unión Europea sobre los recursos del FMI concretó que la eurozona aportaría 150.000 millones de euros, que se han repartido entre los países miembros utilizando como criterio de reparto la cuota de cada país en el Fondo, según el acuerdo con la reforma de cuotas y gobierno de 2010.
El Gobierno destaca que la concesión del préstamo no implica un desembolso inmediato de fondos por parte de España, sino que sólo se llevará a cabo y en la medida en que sea necesario si el Fondo Monetario Internacional tuviera necesidad de disponer de los mismos.
"Aunque los fondos no sean efectivamente utilizados para la concesión de préstamos, el hecho de que el Fondo pueda disponer de ellos genera una seguridad financiera internacional que afianza la comunidad financiera internacional por el hecho de que pueda contar con recursos", asegura.
Asimismo, el Ejecutivo informa de que, aunque el límite máximo de fondos que el Fondo podrá tomar en préstamos está denominado en euros, los desembolsos se realizarán en derechos especiales de giro (DEG).
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) UGT advierte de que las nuevas medidas del Gobierno profundizan en más paro y más recesión
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Gobierno estima que el nuevo programa de reformas aportará dos puntos de crecimiento a medio
- Economía/Macro.- CCOO denuncia que con sus reformas el Gobierno renuncia a crear empleo en esta legislatura
- Economía/Macro.- UGT advierte de que las nuevas medidas del Gobierno profundizan en más paro y más recesión
- Economía/Macro.- El Gobierno estima que el nuevo programa de reformas aportará dos puntos porcentuales al PIB