Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) El Gobierno estima que el nuevo programa de reformas aportará dos puntos de crecimiento a medio

Diseñará una ley para desindexar precios y costes del IPC y ligarlos a un nuevo índice antes de que acabe el año

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que las medidas incluidas en el Plan Nacional de Reformas 2013-2016 tendrán un impacto positivo de hasta dos puntos porcentuales sobre el PIB, que, según las nuevas previsiones, caerá un 1,3% este año, pero crecerá un 0,5% en 2014.

Así lo ha estimado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que ha explicado que esta aportación se debe a que estas medidas supondrán un impulso económico y, en algunos casos, un ahorro presupuestario directo.

Las reformas que se incluyen en este programa de reformas, según la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, seguirán a grandes rasgos "la misma política económica" desplegada hasta ahora. "No se van a alterar los grandes ejes", ha añadido.

Las medidas se basan en ocho ejes: el saneamiento de las cuentas públicas; la reforma de la administración pública; los planes para impulsar el empleo; la ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización; una ley para desindexar la economía española; la unidad de mercado y el plan de racionalización normativa; la ley de servicios y colegios profesionales; y el buen gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa.

Para sanear las cuentas públicas, el Gobierno pondrá en marcha la autoridad fiscal independiente en el cuarto trimestre de este año y aprobará la ley de transparencia en el tramo final de 2013. Además, diseñará un plan de erradicación de la morosidad en el sector público para integrar en el principio de sostenibilidad financiera el control de la deuda comercial.

Asimismo, ampliará la vigencia del gravamen temporal del IRPF durante el año 2014 y lo suprimirá, "en todo caso", en 2015, al tiempo que "revisará la tributación para desplazar la fiscalidad desde el trabajo a los consumos con menos externalidades negativas", con nuevos impuestos medioambientales y modificando los impuestos especiales. Además, fijará un gravamen reducido en el impuesto sobre los depósitos.

Con el objetivo de mejorar el marco normativo y la supervisión del sistema financiero, el Ejecutivo aprobará un anteproyecto de ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias en el segundo trimestre para clarificar el papel de las cajas en el control de las entidades en su condición de accionistas. Además, incorporará mejoras de transparencia y gobierno corporativo.

Además, planteará medidas para mejorar la supervisión bancaria y asegurará el estricto cumplimiento de los planes de reestructuración o resolución puestos en marcha por las entidades financieras de los grupos 1 y 2, puesto que las entidades del grupo 3 ya han finalizado la captación de capital cumpliendo el plazo previsto.

ACUERDO CON LA AEB Y LA CECA PARA FOMENTAR EL CREDITO

Para restaurar el crédito, el Gobierno facilitará el acceso a la financiación bancaria firmando un convenio con la AEB y la CECA para poner a disposición de las pymes 10.000 millones. Además, reforzará las líneas ICO y perfeccionará el marco regulatorio de las cédulas de internacionalización y la creación de los bonos de internacionalización.

De la misma forma, impulsará el capital riesgo y los 'business angels' y facilitará el acceso a los mercados de capitales con la creación del Mercado Alternativo de Renta Fija y la ley ascensor, que facilitará el tránsito de empresas entre la Bolsa y este mercado alternativo.

En materia laboral, el Gobierno evaluará los efectos de la reforma laboral y las políticas de empleo en el segundo trimestre y tomará medidas para mejorar la intermediación. Además, pondrá en marcha el plan de política de empleo entre abril y junio, definirá una nueva estrategia plurianual de activación para el empleo 2014-2016 antes de que acabe el año y pondrá en marcha la estrategia de emprendimiento y empleo en el segundo trimestre.

Dentro de las actividades económicas, aplicará el programa de unidad de mercado, creará la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) antes de que acabe el año, diseñará un nuevo código de buen gobierno y responsabilidad social corporativa y un nuevo marco regulador de los medios de intervención municipales.

Además, diseñará una ley de desindexación del IPC para eliminar los efectos perjudiciales derivados de la vinculación automática de los salarios a los precios y costes y evitar efectos de segunda ronda en la inflación. Este cambio supondrá la creación de una nueva regla de indexación alternativa al IPC en las rentas públicas y estará listo antes de que acabe el año.

PAQUETE ENERGETICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

En materia energética, el Gobierno presentará un paquete normativo en el segundo trimestre con medidas para lograr el equilibrio entre los ingresos y costes y con el anteproyecto de ley de la reforma de la ley del sector eléctrico para dar estabilidad financiera al sistema. Además, concederá subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2013.

Para apoyar a los emprendedores, el Gobierno aplicará algunas medidas fiscales, como el régimen especial de IVA que permita no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura (beneficiará a casi 2,5 millones de pymes), la nueva deducción por inversión en beneficios para empresas pequeñas, la ampliación de la deducción por actividades de investigación y desarrollo y diversos incentivos fiscales a los inversores informales en emprendimiento.

Asimismo, implementará medidas para impulsar la financiación de los emprendedores, apoyará la iniciativa emprendedora y el crecimiento de los proyectos empresariales, fomentará la segunda oportunidad con un mecanismo extrajudicial de pagos y diseñará medidas para impulsar la internacionalización.

En el marco de la reforma de las administraciones, el Gobierno prevé aprobar la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local en el tercer trimestre y presentará un informe para la reforma de las administraciones públicas antes de que acabe junio.

Asimismo, impulsará la administración electrónica y reducirá las cargas administrativas con diversas medidas y aprobará entre julio y septiembre la ley de la acción del servicio exterior del Estado para mejorar la coordinación de objetivos, medios y estructuras destinadas a la política exterior.

FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN EL TERCER TRIMESTRE

Para garantizar los servicios y las prestaciones públicas, el Gobierno pretende mejorar la eficiencia del sistema sanitario y desarrollar un modelo de atención sociosanitaria en la última parte del año. En el sistema de pensiones, pretende regular el factor de sostenibilidad en el tercer trimestre del año, ya que el grupo de expertos tiene que formular su propuesta antes de que acabe junio. Además, reformará las mutuas para dotarlas de mayor seguridad jurídica.

Por otro lado, dinamizará el sector del transporte con diversas medidas, impulsará y liberalizará el sector servicios y seguirá avanzando en la reforma educativa y en la protección de los derechos de propiedad intelectual, al tiempo que fomentará el desarrollo de la ciencia y la innovación e impulsará las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

Finalmente, diseñará medidas para apoyar al sector primario, para proteger el medio ambiente, para mejorar la eficiencia y la calidad de la justicia, para garantizar la inclusión social y planteará un nuevo enfoque del sector inmobiliario con el plan para la regeneración urbana y el alquiler, la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler y la ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky