
El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha pedido este viernes un objetivo de déficit en 2013 del 2,1% en vez del 1,2% previsto para las autonomías y revisado al alza desde el 0,7% que exigía el Gobierno hasta hoy. Cabe recordar que la comunidad cerró 2012 con un déficit del 1,96%.
Mas-Colell pide un 2,1% de forma que el límite sea de un tercio del objetivo global en proporción al gasto que soportan las autonomías. Y es que hoy el Gobierno ha revisado el límite de déficit que planteará a Bruselas para el conjunto de las Administraciones Públicas, desde el 4,5% al 6,3% para 2013.
En declaraciones a la prensa para valorar el Consejo de Ministros, ha lamentado que el 1,2% "no es ni la tercera parte del aumento de margen del déficit total", ya que entonces sería de un 1,3%, y ha incidido en que al margen del objetivo autonómico general, todavía falta saber cuál será el objetivo para Cataluña.
Algunas regiones esperan que el Ejecutivo establezca un objetivo de déficit distinto para cada comunidad autónoma según la situación contable, que el 1,2% sea tan solo una media y que haya regiones que queden por encima y otras por debajo de ese objetivo de déficit.
Así pues, Cataluña se confiesa a la espera de conocer cuál será su objetivo, una decisión que confía en que llegue pronto y que cree que es responsabilidad del Gobierno y no de ningún grupo de trabajo multilateral "que no está estructurado para tomar ninguna decisión sobre estos temas".
Presupuestos pendientes
En todo caso, ha afirmado que la Generalitat "no está contemplando" un 1,2% de déficit para elaborar sus presupuestos de 2013 porque es lógico que sea superior, y que todavía no puede avanzar cuándo los presentará al Parlament porque todavía no hay una cifra de déficit cerrada.
Ha lamentado que el Gobierno central mantiene su política de "adelgazamiento asimétrico" de las administraciones, ya que con el planteamiento que ha hecho público este viernes, la Administración central -incluyendo la Seguridad Social- debe rebajar a la mitad su déficit entre 2013 y 2016 (del 5,1 al 2,5%), mientras que las autonomías lo deben dividir diez veces (del 1,2 al 0,2%).
"Lo lamentamos porque no tiene en cuenta los enormes sacrificios en sanidad, educación, y otras responsabilidades que tienen las autonomías, responsabilidades que no son menos importantes que las que tiene el Estado", ha expuesto.
Mas-Colell ha sido mas duro en su valoración que el propio presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha celebrado el mediodía de este viernes que el Gobierno central proponga un incremento del techo de déficit de las comunidades autónomas del 0,7 al 1,2%, pero ha considerado que esta cifra todavía "no es suficiente".
Baleares tampoco está conforme
Por su parte, el Gobierno de Baleares ha anunciado que en la reunión bilateral que en los próximos días mantendrá con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le pedirá que el objetivo del déficit exigido a Baleares esté "por encima de la media" del 1,2%, teniendo en cuenta que las islas están "por debajo de la media de financiación, dado que reciben menos dinero de lo que les tocaría".
El ejecutivo balear defenderá la misma postura que en la Comisión Técnica, celebrada el pasado lunes en Madrid, donde pidió que Baleares estuviera por encima de la media para "compensar" el actual sistema de financiación.