Economía

El PIB de España comenzará a crecer en 2014 pero la tasa de paro seguirá al 25,8% en el año 2015

  • El Ejecutivo retrasa dos años el objetivo de déficit del 3%, hasta 2016
  • El PIB se contraerá un 1,3% este año y pero crecerá un 0,5% en 2014

El Gobierno ha empeorado hoy sus previsiones económicas para este año y el que viene. Espera ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) español caiga un 1,3% en 2013 y crezca un 0,5% en 2014. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha retrasado dos años el objetivo de situar el déficit público por debajo del 3%, hasta 2016. Descargue aquí el Programa de Estabilidad (2013-2016).

Anteriormente, el Gobierno esperaba que la economía española cayera solo un 0,5% este ejercicio y que subiese un 1,2% en el próximo.

Evolución del paro

En materia de empleo, el escenario del Programa de Estabilidad aprobado hoy por el Consejo de Ministros, estima ahora que la tasa de paro escalará al 27,1% al cierre de 2013, frente al 24,3% planteado anteriormente, aunque la tasa se moderará al 26,7% en 2014 (frente al 23,3% previo).

Así, la tasa de paro bajará el año que viene por primera vez desde el comienzo de la crisis en 2007, gracias a que la economía volverá a generar empleo en 2014.

En cualquier caso, la previsión para 2013 de las cifras de paro parecen anticuadas, ya que ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer que la tasa de desempleo se situó en el primer trimestre del año en el 27,16%.

El Ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que son unas previsiones "extremadamente conservadoras" para otorgar "muchísima credibilidad" a la senda de reducción del déficit público y como "garantía del cumplimiento" de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En cuanto a las previsiones más a largo plazo, para 2015, espera que el PIB se mantenga en la senda de crecimiento y aumente un 0,9%, por debajo del 1,9% previsto antes. Esta cifra permitirá que la tasa de paro se reduzca al 25,8%, algo más que la anterior estimación oficial (21,8%).

Escenario económico del Gobierno

(c.cr.: contribución al crecimiento)

Retrasa dos años el objetivo de déficit

El cuadro macro del Gobierno de Mariano Rajoy ha relajado los plazos de reducción del déficit y todo indica que se ha hecho en connivencia con la Comisión Europea. El Ejecutivo retrasa dos años el objetivo de situar por debajo del 3% del PIB, hasta 2016.

En concreto, para este año, el déficit previsto ahora es el del 6,3% (frente a 4,5% estimado antes) y el de 2014 se situaría en el 5,5% (frente al objetivo inicial del 2,8%). En 2015, la previsión de déficit es del 4,1%, con lo que no bajará del 3% hasta el año 2016, cuando espera situarlo en el 2,7%.

Estos cambios permitirán al Gobierno cierto alivio en el proceso de consolidación fiscal, aunque obligará a realizar un ajuste de unos 10.000 millones de euros este año.

Tras conocer el anuncio del Ejecutivo, la Comisión Europea ha avalado hoy que España retrase dos años, hasta 2016, el objetivo de reducir el déficit hasta el 3% del PIB teniendo en cuenta la "difícil situación económica", un paso que ha calificado de "coherente". Sin embargo, no dará su autorización oficial a esta prórroga hasta el 29 de mayo, cuando publique sus recomendaciones de política económica para todos los Estados miembros.

La deuda pública alcanzará el 100%

En cuanto a la deuda pública española, que cerró el pasado año en el 84,2% del PIB, crecerá más de diez puntos entre este año y el próximo, y rozará el 100% en el horizonte de 2016, según el escenario del Programa de Estabilidad aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.

En concreto, las nuevas previsiones del Gobierno apuntan a una deuda pública del 91,4% del PIB para este año, 4,2 puntos más respecto al cierre de 2012. Para el próximo año, el nivel de deuda pública subirá casi cinco puntos, hasta el 96,2% del PIB.

Este crecimiento de la deuda pública proseguirá en los siguientes ejercicios, hasta situarse en el 99,1% en el ejercicio de 2015. Las nuevas previsiones del Gobierno pronostican que la deuda llegará al 99,8% del PIB en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky