Economía

Economía/Laboral.- Méndez replica al Gobierno que en el próximo año la recuperación sólo será "estadística"

Dice que si los salarios no crecen de forma "razonable" no se saldrá de la "depresión" económica

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha reprochado el optimismo mostrado por algunos miembros del Gobierno en las últimas semanas, que hablan ya de una senda de la recuperación, y ha asegurado que en el horizonte de un año sólo se producirá "una recuperación estadística, pero manteniendo la depresión humana".

Durante su intervención en la jornada precongresual celebrada por el sindicato de cara a la celebración del 41 Congreso Confederal de los días 10 al 13 de abril, Méndez ha asegurado que el Ejecutivo está tratando de vender como éxito lo que en realidad es "un fracaso y una farsa".

Así, se ha referido a la reciente relajación de la prima de riesgo española, que está próxima a situarse por debajo de la italiana, y ha recordado que si ahora la rentabilidad del bono a 10 años español se sitúa en torno al 4,70%, hace un año, cuando se hablaba de un posible rescate, este porcentaje también sobrepasaba el 4%, pero era menor. "¿Y ahora se están relajando los mercados?", ha cuestionado.

De la misma forma, asegura que no se puede hablar de recuperación cuando en la actualidad el paro sigue creciendo y ya ha superado los cinco millones de desempleados registrados.

Así, tomando como referencia temporal el próximo mandato que se abrirá en UGT con el próximo Congreso Confederal, Méndez ha asegurado que "los cuatro años que vienen serán tan difíciles como los cuatro anteriores" y que "va a hacer un frío espantoso".

DE LOS COSTES LABORALES A LA "DEPRESION".

Además, Méndez ha anclado estas perspectivas en los datos conocidos este lunes sobre la evolución de los costes laborales que aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), que han arrojado un descenso del 3,1% interanual en el cuarto trimestre de 2012 tras seis trimestres al alza.

A su juicio, esta rebaja es "muy preocupante" porque viene de la mano de la destrucción de empleo y de rebajas salariales, que están provocando "más dificultades para salir de la recesión", con lo que de alguna manera es una "expresión" de la "depresión económica".

Según ha añadido, no se puede esperar que la recuperación de la economía venga del tirón de las exportaciones sino de un aumento del consumo de las "familias trabajadoras", para lo que ha considerado necesario que se produzca un "crecimiento razonable" de los salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky