Economía

Ministro dice que habrá austeridad en seis últimos meses Gobierno

Quito, 9 jul (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Economía, Armando Rodas, que asumió el cargo el pasado viernes en sustitución de Diego Borja, aseguró que habrá austeridad fiscal en los últimos seis meses del actual Gobierno y no se derrocharán los excedentes petroleros.

En declaraciones que publica hoy el diario El Universo, Rodas afirmó que el Gobierno del presidente Alfredo Palacio, que dejará el poder el 15 de enero próximo, no cederá ante las posibles presiones para aumentar el gasto público.

Con esa afirmación, el ministro respondió a su antecesor, Diego Borja, que el viernes pasado advirtió de la posibilidad de que se incurra en un dispendio de los ingresos adicionales que ha dejado el petróleo en los últimos seis meses de Gobierno.

"Esas declaraciones no me hacen daño a mí, sino al país", añadió Rodas, tras indicar que ha recibido numerosas llamadas telefónicas de bancos internacionales, "preocupados" por las declaraciones del ex ministro Borja.

Borja ha "dicho que voy a derrochar la plata (dinero)", "no sé de dónde habrá sacado semejante absurdo", remarcó Rodas.

El nuevo ministro aseguró que no aumentará el gasto público, aunque mantendrá la política de "pago de la deuda social", en los términos que establecen las leyes y la ejecución presupuestaria.

"No vamos a incrementar el gasto corriente", reiteró Rodas, tras precisar que los recursos adicionales que el Estado ha obtenido del petróleo "van a ser blindados, para ser utilizados en infraestructura pública, en temas de petróleo y energía eléctrica".

Según Rodas, se crearán varios fideicomisos para ejecutar las obras previstas, como "la potenciación de la refinería de Esmeraldas y otros pequeños proyectos hidroeléctricos".

Además, el ministro rebatió a su antecesor, quien había afirmado que el Estado tendría unos 500 millones de dólares adicionales provenientes del petróleo.

"Lo que se espera generar para el año 2006 son 284 millones de dólares, que restado el IVA (Impuesto al Valor Añadido) son 213 millones", precisó Rodas.

"Las declaraciones de Borja fueron exageradas", añadió el nuevo ministro y reiteró que "no habrá un despilfarro del dinero de los ecuatorianos".

Por otra parte, Rodas aseguró que Ecuador insistirá en la reanudación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que fueron suspendidas en mayo pasado.

Detrás de la suspensión está el malestar que causó en Washington la reforma de la Ley de Hidrocarburos de Ecuador, que las compañías petroleras consideran que las perjudica, y la anulación del contrato de la estadounidense Occidental (Oxy), acusada por el Estado ecuatoriano de violar el convenio de explotación de crudo en la Amazonía.

Asimismo, Rodas aseguró que Ecuador espera que EEUU extienda las preferencias arancelarias andinas que otorga Washington a los países de la región en compensación a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, cuya vigencia vence el 31 de diciembre próximo. EFECOM

fa/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky