El consumo de gas natural registra el menor incremento de todo el año y deja entrever una cierta ralentización
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El consumo de gasóleos en abril fue el más bajo de los últimos doce meses con 2,63 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 5,7% y la segunda caída interanual, según datos del Boletín Oficial de Hidrocarburos y que recoge Europa Press.
A esta caída contribuyeron todos los tipos de gasóleo, incluyendo el gasóleo A, por lo que hay que señalar el factor precio como uno de los causantes de ese comportamiento negativo. No obstante, ese descenso puntual no es suficiente para menoscabar la solidez de la demanda de estos destilados medios.
En abril, el gasóleo A obtuvo un consumo de 1,94 millones de toneladas, un 1,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En la misma línea, las demandas de gasóleo B (agrícola) y de gasóleo C (calefacción) fueron de 402.000 toneladas y 123.000 toneladas, respectivamente, lo que supone una caída del 10,6% y del 27,5%, respectivamente.
El consumo global de gasóleos en los cuatro primeros meses del año ascendió a 11,82 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 1%. Por tipos, la demanda de gasóleo A se elevó a 7,83 millones de toneladas, un 5,9% más que en enero-abril de 2005; la del gasóleo B fue de 2,09 millones de toneladas, un 4% menos, y la del gasóleo C sumó 1,26 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 9,5%.
Según indica el informe, estos descensos son propios de las fechas veraniegas, donde se reduce la demanda, aunque también destaca las altas temperaturas registradas en abril, que estuvieron entre 2 y 3 grados por encima de la media de los últimos años.
NUEVO DESCENSO DEL CONSUMO DE LAS GASOLINAS.
Por su parte, el consumo de gasolinas en abril volvió a registrar un nuevo descenso, que en esta ocasión fue de un 3%, hasta las 582.000 toneladas. Este descenso se debe, en parte, a la consolidación en el consumo de las dos gasolinas existentes -la gasolina eurogrado de 95 octanos y la de 98 octanos-, de forma que la caída responde al declive de la 'súper', que volvió a marcar el menor consumo mensual histórico.
Otra de las causas de este descenso fue el fenómeno de la dieselización, ya que del total de matriculaciones de turismos registradas en España en abril, el 67,1% correspondió a vehículos diésel (67,9% en el acumulado enero-abril).
En concreto, la demanda de la gasolina de 95 octanos creció en abril un 5,6%, hasta las 506.000 toneladas, y la de la gasolina de 98 octanos se elevó a 75.000 toneladas, un 4,6% más, mientras que el consumo de la 'súper' registró un descenso del 97,4%, hasta las 1.000 toneladas.
En el acumulado de enero-abril, la demanda global de las gasolinas de automoción se elevó a 2,2 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 4,4%. El consumo de la gasolina de 95 octanos alcanzó los 1,92 millones de toneladas, un 5,2% más, mientras que el de la gasolina 98 registró un incremento del 0,9%, hasta las 276.000 toneladas, y el de la gasolina 'súper' fue de 7.000 toneladas, un 96,5% menos.
CIERTA RALENTIZACION DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL.
Por su parte, el consumo de gas natural en abril se elevó a 29.678 gigavatios/hora (GWh), lo que representa un aumento del 1,4%, porcentaje que es el más bajo de los últimos doce meses. Si bien el consumo de gas es positivo a lo largo de todo el periodo, también deja entrever una cierta ralentización de la demanda.
Por lo que se refiere al mercado a tarifa, la demanda se elevó en abril a 3.644 GWh, lo que supone un descenso del 22,5% respecto a abril de 2005. En cuanto al mercado liberalizado, en abril la demanda creció un 5,9%, hasta un total de 26.034 GWh.
En los cuatro primeros meses, se registró un consumo de gas natural de 141.231 GWh, lo que supone un crecimiento del 7,3%. Por lo que se refiere a mercado a tarifa, la demanda enero-abril se elevó a 26.528 GWh, lo que representa una caída del 7%, mientras que la demanda en el mercado liberalizado creció un 11,3%, hasta los 115.703 GWh.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mittal y Arcelor se han gastado más de 510 millones en la pugna de los últimos meses
- Economía/Laboral.- La oferta de empleo cualificado crece un 23% en los últimos doce meses
- Economía/Gasolinas.- Los precios de carburantes evolucionan de forma similar en España y la UE en los últimos tres meses
- En últimos doce meses se iniciaron 820.107 viviendas, el 4,1% más
- Jazztel rebota (11,11%) tras ceder más del 65% últimos 15 meses