
Las economías familiares españolas ya se empiezan a resentir por el encarecimiento de los precios y, como consecuencia, el consumo se está ralentizando. Así lo constata la oficina europea de estadísticas Eurostat, con los datos de las ventas minoristas publicados hoy. Por segundo mes consecutivo, España registró un descenso en el comercio al por menor, del 1,1% mensual y del 2,4% interanual, y se situó a la cabeza de los recortes en la Unión Europea.
España registró en enero una caída interanual del 2,4% de las ventas minoristas, lo que supone un ligero empeoramiento con respecto al mes anterior, cuando la caída fue del 2,2%. Se trata del peor dato entre los miembros de la Unión Europea, cuya media se sitúa en una subida del 1,8%. Por detrás se colocan Letonia y Bélgica, con descensos del 0,7% cada una, mientras que los mayores incrementos se observaron en Eslovaquia, con un 14,8% más; Bulgaria (+14,8%) y Lituania, donde avanzó un 14,5%.
En términos mensuales, el retroceso del comercio al por menor español fue del 1,1%, sólo por detrás del recorte del 1,5% registrado por Letonia. En la parte superior de la lista, los países que lograron un mayor avance fueron Bélgica, con un 9,5% más; de nuevo Lituania, donde las ventas repuntaron un 7,4%, y el vecino Portugal (+4.1%). En cuanto al conjunto de la Unión Europea, la tasa repuntó seis décimas en enero respecto a diciembre.
Eurozona
Las ventas minoristas en la eurozona también están comenzando a instalarse en un estancamiento poco favorable y con una tendencia decreciente, con un descenso interanual en enero del 0,1%. En enero, pese a todo, aumentaron cuatro décimas respecto a diciembre, cuando habían registrado una bajada de una décima.
De acuerdo con los datos publicados por Eurostat, durante el pasado mes de enero la categoría que más afectada se vio por el descenso del consumo en la eurozona fue la correspondiente a alimentos, bebidas y tabaco, que se vendieron un 1% menos interanual. Por otra parte, el sector no alimentario creció cuatro décimas. En términos mensuales, el segmento de alimentos, bebidas y tabaco creció un 0,6%, mientras que el sector no alimentario avanzó un 0,4%.
En el conjunto de los países miembros, el sector de alimentos, bebidas y tabaco creció un 0,7% mensual y un 0,2% interanual, mientras que el segmento no alimentario creció un 0,6% en enero con respecto a diciembre y un 2,8% en los últimos doce meses.