El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 53.406 personas en febrero, un 2,3% más respecto a enero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.315.331 personas, la más alta desde junio de 1998. En este mes del año pasado el desempleo bajó en 7.233 personas. Paradójicamente, la confianza de los consumidores subió en febrero, tras varios meses de caídas consecutivas
De hecho, desde 1997, es la tercera vez que el desempleo sube en un mes de febrero. La mayor subida del paro en este mes se produjo en 2002, con un incremento de 74.886 desempleados.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, en los últimos doce meses, el paro se ha incrementado en 240.056 personas, lo que supone un aumento del 11,57%.
Valoración
"Los datos de paro nos han dejado un mal sabor de boca", comenta José Luis Martínez, estratega de Citigroup. "El deterioro es evidente en las cifras de paro, especialmente en la construcción y servicios. Bien es cierto que la contratación se mantiene elevada, cuando los contratos indefinidos mantienen un elevado dinamismo. Insuficiente dado el deterioro en las cifras de paro. Las cifras de empleo en 2007 ya adelantaban un cambio de fase de ciclo", añade.
José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney, explica que el aumento del desempleo se produce porque "la tasa de entrada al mercado de trabajo es más estrecha, el empleo crece menos, y nuestra capacidad de absorber los nuevos activos, especialmente jóvenes que buscan su primer empleo e inmigrantes, ha disminuido, lo cual presiona al alza sobre la tasa de paro".
Díez destaca que la población activa española crece próxima al 3%, el doble que en EEUU y casi el triple que en la Eurozona y China, "una señal de que el mercado de trabajo mantiene su dinamismo, pero la menor capacidad de absorción explica la mayor parte del aumento del desempleo".
¿Cómo explicar el el repunte de la confianza de los consumidores con la subida del paro? "Hasta que no se active la tasa de salida del mercado de trabajo el ciudadano medio no percibirá que su situación personal no se está deteriorando significativamente, ya que la variable clave que genera incertidumbre es cuando los consumidores perciben que la probabilidad de que ellos pasen al desempleo aumenta y entonces aumentan su tasa de ahorro por motivo precaución y ajustan su consumo y sus finanzas personales", argumenta Díez.
Este economista de InterMoney señala que esa situación de la que habla "no se ha producido y la recuperación de las bolsas y la menor incertidumbre puede justificar la confianza de los consumidores".
Sectores
El paro aumentó en febrero en ambos sexos, especialmente entre los hombres (+28.636 desempleados), mientras que en las mujeres aumentó en 24.770 desempleadas (+1,8%). En relación al mes de febrero de 2007, el desempleo masculino subió en 170.031 (21,4%), y el femenino en 70.025 (5,4%).
Por sectores, la mayor subida del desempleo la experimentaron los servicios, con 23.760 parados más (1,7%), seguido de la construcción, con 12.466 parados más (+4,2%), la agricultura, donde el paro creció en 8.858 personas (+11,7%), el colectivo sin empleo anterior, con 7.032 desempleados más (+3,1%), y la industria, con 1.290 parados más (+0,4%).
Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años subió en 8.816 personas (+3,3%) respecto al mes de enero de 2008, en tanto que entre los de 25 y más años creció en 44.590 personas (+2,2%).
Regiones
En febrero, el paro descendió en dos comunidades autónomas, Islas Baleares (con 2.183 parados menos) y Asturias (252 desempleados menos), mientras que subió en las 15 restantes, encabezadas por la Comunidad Valenciana (8.904 parados), Andalucía (8.617) y Madrid (8.542 desempleados).
Por provincias, bajó en un total de cinco, entre las que destacaron Baleares, Asturias y Huelva, todas con 227 parados menos, en tanto que subió en 47 localidades, encabezadas por Madrid y Barcelona, que sumaron 6.355 desempleados más.
Contratos
En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el Inem un total de 1.427.302 contratos, lo que supone un ascenso del 1,3% respecto al mismo mes de 2007 y la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica. La contratación acumulada alcanza 3.008.662 unidades, lo que supone 52.815 menos (-1,7%) que en el mismo periodo del año anterior.
Los contratos indefinidos representaron el 13% del total (la mayor proporción alcanzada del conjunto de contratos) y alcanzaron las 186.135 unidades, la mayor cifra de la serie histórica como consecuencia de un aumento de 10.248 contratos (+5,8%) sobre febrero de 2007.
Los contratos indefinidos del mes de febrero se dividen en 137.774 a tiempo completo y 48.361 a tiempo parcial. Los primeros subieron en 8.316 unidades respecto a enero de 2007 (+6,42%), mientras que los segundos lo hicieron en 1.932 contratos (+4,16%).
Evolución del paro
Fuente: Ministerio de Trabajo.