La economía española se desaceleró en el cuarto trimestre del año pasado al situarse su ritmo de crecimiento en el 3,5%, tres décimas menor que en los tres meses anteriores. El principal culpable de esta ralentización hay que buscarlo en la demanda nacional, que moderó su aportación al crecimiento en seis décimas. Para todo 2007 el crecimiento fue del 3,8%, una décima menos que en 2006.
"Las cifras son absolutamente saludables, pero el consumo y la construcción se han desacelerando nuevamente y, en nuestra opinión, estos dos sectores continuarán moderándose", señala Ben May, analista de Capital Economics.
Los datos anunciados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) coinciden con los publicados en la estimación y avance de la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado día 14 de febrero.
El crecimiento del cuarto trimestre respecto a los tres meses anteriores es del 0,8%, una décima superior al del periodo julio-septiembre.
Sector interior y exterior
La menor intensidad del ritmo de crecimiento de la economía española en el cuarto trimestre tiene su principal origen en la desaceleración de la demanda nacional, que reduce seis décimas su contribución al crecimiento agregado (de 4,5 a 3,9 puntos). No obstante, la menor aportación negativa del sector exterior (de –0,7 a –0,4 puntos) ha compensado parcialmente dicho comportamiento, dando como resultado una atenuación de tres décimas en el PIB trimestral.
El gasto en consumo final de los hogares reduce su crecimiento cuatro décimas hasta el 2,7%. El crecimiento del gasto colectivo de las Administraciones Públicas se atenúa hasta el 4,4%, siete décimas menos que en el trimestre precedente.
Construcción
Por sectores, la mayor desaceleración se ha producido en la construcción, que ha pasado de crecer a un ritmo interanual del 3,8% entre julio y septiembre al 2,8% en los últimos tres meses del año. "El menor impulso tanto de la obra en infraestructuras y, especialmente, de la obra en edificación residencial han sido las causantes de este resultado", explica el INE.
"La construcción me ha sorprendido un poco porque esperaba una desaceleración algo mayor", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi. Nicolás López, director de análisis de M&G cree que en el sector "todavía hay una inercia en la cifra de actividad que ha hecho que en este cuarto trimestre no se haya percibido una clara desaceleración del crecimiento".
También presentan desaceleración el valor añadido de las ramas de la industria, que pasa de un avance anual del 2,0% al 1,9%, y de los servicios, que crece un 3,9% en el cuarto trimestre, una décima menos.
Año 2007
Por agregación de los cuatro trimestres, el crecimiento del PIB en 2007 ha sido del 3,8%, una décima menos que en el año 2006. La aportación de la demanda nacional al crecimiento agregado fue de 4,6 puntos, cinco décimas menos que en el año precedente. Asimismo, la demanda externa mejoró su aportación negativa al PIB en cinco décimas, hasta situarse en –0,7 puntos.
En 2007, el empleo de la economía española creció a una tasa del 3,0%, lo que supuso una creación neta de 550 mil puestos de trabajo a tiempo completo.