Economía

El IPC se sitúa en el 4,3% en enero: la tasa más alta en 13 años

El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó un descenso de seis décimas en el mes de enero, pero la tasa interanual se situó en el 4,3%, una décima por encima de la registrada en diciembre y la cota más alta desde 1995, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la inflación de enero se convierte en la tasa más alta de toda la legislatura socialista, al superar la registrada en el mes de diciembre, cuando el IPC se situó en el 4,2% interanual.

La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 3,1% en tasa interanual, dos décimas menos. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en enero en el 4,4% interanual, una décima más que en el mes de diciembre.

Para José Luis Martínez, estratega de Citi en España, se trata de un "buen" dato. "Simplemente porque todos los componentes de la inflación subyacente moderan su evolución. Y tenía mis dudas de que esto fuera a ocurrir", argumenta. "En definitiva, la subida de la inflación anual se explica exclusivamente en el repunte de los componentes más volátiles como los precios de los alimentos sin elaborar y la energía", añade.

Caída mensual

Los precios de consumo de enero descendieron empujados sobre todo por el vestido y el calzado, que bajó el 11,9 por ciento en este mes de rebajas, y también se abarataron el ocio y la cultura (-1,4%) y el menaje (-0,2%).

Los mayores encarecimientos del primer mes del año se los llevaron el alcohol y el tabaco, con subidas del 2,1 por ciento, seguidos de vivienda (1,7%), otros bienes y servicios (0,9%) y hostelería (0,7%), mientras que los alimentos registraron un alza de precios del 0,5 por ciento, menor que la de meses precedentes.

Esto no ha impedido que los alimentos y bebidas no alcohólicas sean el grupo de precios que más ha subido en los últimos doce meses, el 7 por ciento.

Además, desde enero de 2007 han subido el 5,3 por ciento los precios de consumo relacionados con la vivienda y el 3,1 por ciento los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, mientras que en el último año han bajado los de ocio y cultura, sobre todo por la evolución de los precios de los viajes organizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky