El crecimiento de la economía española se ralentizó en el conjunto de 2007 hasta una tasa del 3,8% en su versión preliminar, una décima por debajo del crecimiento del año anterior como consecuencia de una desaceleración de la demanda nacional, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En otro orden de cosas, Afi-Agett prevé que la tasa de paro acabará 2008 en el 9%.
En el cuarto trimestre de 2007, el Producto Interior Bruto (PIB) creció a una tasa interanual provisional del 3,5% - la menor tasa desde el tercer trimestre de 2005 - frente al 3,8 por ciento del trimestre anterior. Por su parte, la tasa intertrimestral creció un 0,8%, una décima por encima del trimestre anterior.
El dato del INE, que se trata de un avance provisional que deberá confirmarse el próximo 20 de febrero cuando el organismo estadístico publique la tasa definitiva, coincide con las previsiones realizadas por el Banco de España, que también estimó un crecimiento del PIB del 3,8% en el conjunto de 2007 y un aumento del 3,5% en el cuarto trimestre del ejercicio y destacó la tendencia "ligeramente descendente" del PIB a lo largo del pasado ejercicio.
Opinión de los analistas
"El crecimiento de la economía española es un buen dato. El crecimiento acaba el año muy respetablemente y vamos a ver lo que ocurre en el primer trimestre, que yo creo que va a haber una desaceleración seria. En términos intertrimestrales se ha producio una aceleración que yo creo que tiene que ver con el sector exterior y con la inversión empresarial, que en el primer trimestre debería dar una sorpresa positiva", señala José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Sin embargo, Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo, considera que "el dato está dentro de lo previsto". "Previsiblemente la desaceleración viene por el lado de la demanda interna con, una moderación del consumo y de la inversión en construcción, principalmente de la residencial", explica.
Para el conjunto del año, Zamora cree que "parece claro que vamos a ver una reducción sustancial del crecimiento coherente con el diagnóstico de una economía que dependía mucho de sectores como la construcción y el consumo a lo que se ha unido el escenario internacional de las crisis de liquidez". Este analista espera, "si las cosas no se tuercen demasiado", que el crecimiento supere este año el 2,0 por ciento".
Puntualización de Solbes
El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha dicho hoy que el crecimiento potencial de la economía española se encuentra más cerca del 3,5 por ciento que del tres por ciento. "Podemos decir que en este momento el crecimiento potencial de la economía española se sitúa más cerca del tres y medio por ciento que del 3 por ciento", dijo Solbes en el Foro Nueva Economía.