Economía

Moncloa acelera las reformas en Sanidad y Educación para ahorrar 10.000 millones

  • El ajuste se incluye dentro de los 15.000 millones que deben recortar las CCAA
  • El Gobierno facilitará mecanismos a las regiones para que puedan ahorrar
  • El Programa Nacional de Reformas también contempla privatizaciones
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El Gobierno quiere cerrar cuanto antes las reformas sanitaria y educativa y ha cuantificado en más de 10.000 millones de euros el ahorro en estas áreas con una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y mejora de la eficiencia en la gestión. ¿Queda desautorizado De Guindos? El PP se desmarca del pago por la sanidad según los niveles de renta.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se ha reunido con sus ministros económicos y con los titulares de Sanidad y Educación para definir su Programa Nacional de Reformas. Éste contempla, además, privatizaciones, la venta de entidades financieras intervenidas y otras medidas orientadas a racionalizar costes.

El Gobierno ha explicado que el recorte de más de 10.000 millones en sanidad y educación se suma al ajuste de 27.300 millones que ya recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2012.

Las nuevas reformas que plantea el Gobierno van dirigidas a las comunidades, que son las que tienen competencias para llevar a cabo esos recortes. Ahora bien, no es un ajuste nuevo que se haya decidido hoy, sino que forma parte de los 15.000 millones que deben recortar las autonomías, según lo anunciado, para reducir su déficit al 1,5% este año. Lo que ha hecho el Ejecutivo es empezar a detallar cómo se realizará ese ajuste.

La intención del Gobierno es analizar con detalle con las comunidades en las respectivas reuniones sectoriales que se celebrarán este mes qué medidas adoptar para hacer efectivo ese ahorro. Si las regiones estiman que no cuentan con recursos suficientes para gestionar esas competencias, el Gobierno facilitará mecanismos que, incluso, podrían incluir modificaciones legales.

El PP calcula que el ahorro en Sanidad a través de medidas para lograr una mayor racionalización del gasto, la eliminación de duplicidades y una mejor eficiencia en la gestión de los servicios públicos estará en torno a los 7.000 millones de euros, correspondiendo el resto a Educación, según han informado fuentes 'populares'.

Rajoy se ha reunido con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y el titular de Educación, José Ignacio Wert, con el fin de definir "determinar las reformas encaminadas a lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos que se pondrán en marcha en este mes", según el comunicado emitido por el Gobierno.

Además de ese ahorro en las áreas educativa y sanitaria, Rajoy y sus ministros han definido los contenidos del Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España 2012.

En el Programa de Estabilidad se establecerá el firme compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013. Además, reafirma el compromiso de reducir el desequilibrio de las Comunidades Autónomas al 1,5% del PIB en 2012.

En los próximos días, las comunidades autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda, adaptarán sus presupuestos a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y actualizarán sus planes económico-financieros al nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno. Para ello, se convocará una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a principios de mayo.

Ámbito financiero

En el ámbito financiero, se ha decidido proceder a la aceleración de la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del Sector Público y avanzar decididamente en el proceso de consolidación del sector.

Igualmente, se han estudiado medidas para poner a disposición de los sectores productivos un mayor volumen de crédito que reduzca la actual contracción financiera que vive la economía española.

Todas estas decisiones suponen la adopción de un calendario de reformas estructurales para las próximas semanas que también incluirán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía española, como en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora o las actuaciones en I+D+i.

El PSOE pide que Rajoy explique urgentemente el ahorro

El grupo socialista va a registrar esta tarde una petición urgente de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique cómo pretende el Ejecutivo ahorrar más de 10.000 millones de euros en sanidad y educación.

Los socialistas han decidido pedir esta comparecencia nada más conocer el anuncio sobre dicho ahorro que el Gobierno ha hecho esta tarde, han informado fuentes del grupo parlamentario.

Además, en una comparecencia esta tarde, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha advertido hoy de que el sistema sanitario y el educativo "no soportarían un ajuste de 10.000 millones".

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Valenciano ha señalado que dicho ahorro, que debería llamarse recorte, "pondría en cuestión la sanidad y la educación tal y como las conocemos".

comentariosicon-menu121WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 121

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
caóticaeconomí­a
A Favor
En Contra

Ya veremos como lo hacen, pero me da a mi que va a ser otro quebradero de cabeza con demasiada oposición, y poco ajuste efectivo.

Adios al estado del bienestar.

Puntuación 52
#1
Marianí­n...Marianí­n...que se te ve el plumerí­n
A Favor
En Contra

Hala venga, que sólo te quedan 40.000 millones para llegar a los 50.000 que necesita otra vez la Banca. ¿Seguro que no puedes quitar un poco más? ¿Ni de educación?

¡HDLGP!

Puntuación 138
#2
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

MIREN LO QUE ESTí PASANDO Y NO NOS CUENTAN:

http://planetagea.wordpress.com/2012/04/09/medio-oriente-y-brics-cumbre-2012-en-nueva-delhi-analisis-geofinanciero-internacional-del-mexicano-alfredo-jalipe-liberacion-financiera-del-eje-otan-fmi-banco-mundial-muy-interesante/

Puntuación -8
#3
zack
A Favor
En Contra

Anunciar un recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación por nota de prensa es como pedir el divorcio por Wathsap

Puntuación 114
#4
A Favor
En Contra

Investigar el fraude fiscal es algo muy complicado para este gobierno lleno de mentes cerradas...

Puntuación 86
#5
Fran
A Favor
En Contra

Yo pienso que lo mejor es pagar todo lo que se debe por ejemplo 300.000 millones de euros entre todos los españoles (TODOS SIN EXCEPCIÓN). Tocaríamos a unos 7.000 euros por cabeza. Con esto eliminamos la deuda, baja la prima de riesgo, somos solventes, mandamos a todos los politicos a Siberia... y empezamos de nuevo como un nuevo pais.

Puntuación 115
#6
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Eso eso, recortad (o hundid) la sanidad y la educación, Que ahora que no teneis donde robar de bancos y obras necesitais pillar de otros sitios no? ES TA FA. Y dentro de diez años PP$SOE tendrá que hacer un plan para reflotar sanidad y educación porque las empresas privadas la habrán hundido todo sea sisar todo lo que sea del contribuyente).

Puntuación 65
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Mengde
A Favor
En Contra

Con ahorro te refieres a nuestro gasto, ¿no?

Puntuación 28
#8
Que contento me pone !!!
A Favor
En Contra

Ahhhhh. .... Que bien !!!

Mas dinero para los bancos !!

Barra libre a tutiplén !!!

Puntuación 58
#9
isidoro
A Favor
En Contra

Que le quiten los 11.000 millones de subvencion a la IGLESIA COJONES¡¡Ya esta bien de subvencionar a pervertidos y ladrones de bebes,solo se deberia financiar a Caritas,que es la unica que desempeña una labor social,los obispos,arzobispos,cardenales y demas jerarquia que la pague el Vaticano,ya esta bien de mantener a estos crapulas retrogrados,pero claro para el partido le parece mejor quitarlo de educacion y sanidad,cada dia somos mas tercermundistas

Puntuación 134
#10
Crash
A Favor
En Contra

Y por que no eliminan la pasta que le dan a la iglesia??? Así no tendría que recortar en servicios publicos necesarios para todos...

Quien quiera iglesia que la pague, al igual que yo pago la cuota anual de las asociaciones a las que pertenezco...

Puntuación 18
#11
Españolito
A Favor
En Contra

No me lo creo, esto es una anuncio populista del PP para calmar a los mercados, no me creo que vayan a recortar lo que hay que recortar,,,

Puntuación -14
#12
irresponsables
A Favor
En Contra

La reforma más urgente es la de los políticos, esa si que es urgente, para empezar, que coticen en el IRPF como cualquier ciudadano, y no por sólo el 25% de su sueldo

Puntuación 58
#13
juromancha
A Favor
En Contra

Yo solo quiero saber, y tengo derecho a ello como contribuyente, cuanto dinero de lo recortado se va a dar a los BANCOS. no nos mientan y digan la verdad

Puntuación 33
#14
José
A Favor
En Contra

Me parece que alguien desde Brusela o Berlin (o desde los dos sitios), le ha dicho a Rajoy que o espabila y se pone a anunciar recortes realmente impopulares, o le quedan dos telediarios.

Puntuación 35
#15
R_que_R
A Favor
En Contra

Cada nueva noticia de reformas del Gobierno para reducir el déficit me convence más de que están sólo concentrados en la vía más lenta y dolorosa para todos, perjudicando al consumo y al ahorro, recrudeciendo en consecuencia la recesióm y, finalmente, alejándose de su objetivo por caída de la recaudación debida al descenso de la actividad económica.

Está bien reorganizar y optimizar el Estado y sus servicios intentando preservar la calidad de éstos (aunque dudo que ésta no se resienta y que no acabe, todo el que pueda, buscando alternativas privadas); pero es una tarea lenta y lo que necesitamos urgentemente es un chute de liquidez inmediata sin endeudarnos más. Desinviertan y vendan empresas de la SEPI (aquí hay miles de millones), supriman el Senado, reduzcan a la mitad el Congreso y las Asambleas autonómicas, privaticen Paradores y todo lo que no sean servicios no esenciales (como TVs y radios); y pongan de este modo, rapidamente, unas decenas de miles de millones de reducción de déficit para taparle la boca al Sarko, al Monti y (al resto que nos señala para que no se mire su propia porquería), y de paso calmar a los p... mercados.

Puntuación 36
#16
PAGANO
A Favor
En Contra

coste por alumno y año en colegio concertado en castilla la mancha....2700 €.

coste por alumno y año en colegio publico en castilla la mancha....6300 €.

EL QUE NO LO QUIERA VER QUE LO FINANCIE EL

Puntuación -12
#17
elproteddy
A Favor
En Contra

Para el 10 y el 11: ¿De dónde han sacado la cifra de los 11,000 millones? Que yo sepa no llega ni a 300. Y el ahorro del Estado debido a las labores de la Iglesia suman 50,000 millones. Y no soy cura.

Puntuación 3
#18
Verdad
A Favor
En Contra

17

La eterna mentira de la educación privada, como de la sanidad privada. Aunque estaría bien que se eliminase tanto la sanidad como la educación pública, por lo menos durante un tiempo, para que gente como tú aprendiese una buena lección. Por suerte para ti, eso no sucederá.

Puntuación 14
#19
miratu
A Favor
En Contra

Los ricos tienen sanidad privada, de educación, no hablamos.

Algo que les quitamos de aquí algo de allí, un poco de la gasolina, un poco de la electricidad, las retenciones, tabaco, bebida ( las otras drogas, no )y algo mas, y ya tenemos para poner algo mas en los bancos.

Puntuación 26
#20
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

¿Y porqué ningún gobierno, sea del color que sea, ha tocado las partidas destinadas al ejército?. Supongo hay demasiadas comisiones en juego en la compraventa de armamento....

Puntuación 10
#21
EXIJAMOS NUESTROS IMPUESTOS PARA NUESTROS SERVICIOS
A Favor
En Contra

Más empeoramiento de la vida de los ciudadanos: no se pondrán prótesis de caderas a los ancianos que lo necesiten para caminar (ya han aparecido cartas en el periódico sobre eso), no se operarán rodillas a adolescentes que faltan a la escuela por lesiones deportivas (ya está pasando), meses o años de espera para operaciones que, se supone (?) que no son urgentes, ahorro de pruebas para diagnosticar enfermedades como cáncer, que requieren una actuación rápida (mi padre y mi suegro murieron por esta razón), implantación de largos protocolos para evitar gastos mayores...

Eso sí, hemos tenido que pagar cantidades astronómicas durante décadas para que se nos pague con esa estafa sanitaria. En un país que quien tiene un sueldo ha de pagar, sin demora, impuestos suecos y recibe, cada vez más, servicios africanos. Y los demás sectores sociales, cuanto más dinero, más fraude a Hacienda.

Y en educación más de lo mismo. Más alumnos por clase, menos horas de profesores de refuerzo, que ya son de largo insuficientes, menos recursos en los centros (actualmente prácticamente inexistentes en algunas comunidades). Bajas sin cubrir, profesores que tienen que dar asignaturas para las que no están preparados... Fuera ordenadores, que es lo único que permitía aportar alguna innovación eficaz, de cara al futuro laboral, en la enseñanza. Y donde quedan ordenadores: Wifis que no funcionan (los coloca Telefónica), falta de asistencia técnica... Ya ni podemos comprar cortinas para que se puedan ver las películas que los profesores traemos (los centros no tienen dinero para comprarlas, o tienen que descontarlo de la calefacción...).

Falta material de laboratorio, de taller de tecnología. Ni siquiera hay dinero para comprar unos libros actuales y atractivos para las bibliotecas, ahora llenas de libros obsoletos, o para tener personas que atiendan esas bibliotecas... Antes teníamos impresoras, y los alumnos podían imprimir en ellas, ahora, eliminadas. Y si hay una impresora, para cada 40 profesores, no se permite imprimir nada de alumnos. Exámenes y basta.

No hay dinero para educación ni sanidad, sí lo hay para el pozo sin fondo de los bancos, para amnistías fiscales previsiblemente improductivas y que van a estimular más fraude todavía. Sí lo hay para los sueldos vitalicios de todos los políticos que han pasado por un cargo desde que empezó la eufemísticamente llamada democracia española... No se investiga con seriedad el fraude fiscal mayor, el español, de la UE, ni la corrupción, que toca demasiado de cerca a nuestros dirigentes más destacados (si quieren enterarse de algo, lean The Gardian), ni el despilfarro e ineptitud de quienes nos dirigen (¿por qué no hay auditorias para la gestión política?. Etc., etc., etc.

Puntuación 27
#22
carlos
A Favor
En Contra

A UNA Y MAS COMO DECIA SUPER RATON MAS REMOR MAS RECORTES Y NO SE DAN CUENTA QUE LOS QUE TIENEN EL DINERO NI LOS MOLESTAN VAYA PEPEROS

Puntuación 7
#23
pagano
A Favor
En Contra

para 19... la educacion concertada no es privada..la pagas tu tambien con tus impuestos...y los costes son los costes, yo solo digo que con mi dinero no

Puntuación -4
#24
isidoro
A Favor
En Contra

Para elproteddy,nene los 300 millones que tu comentas que recibe la Iglesia es solamente de la casilla del IRPF,ve al BOE y echale un vistazo a la cantidad que reciben via CONCORDATO,via centros educativos concertados y demas partidas que van a parar a las arcas de la iglesia,sumalas y luego si quieres hablamos,superan los 10.000 millones

Puntuación 5
#25