El Gobierno quiere cerrar cuanto antes las reformas sanitaria y educativa y ha cuantificado en más de 10.000 millones de euros el ahorro en estas áreas con una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y mejora de la eficiencia en la gestión. ¿Queda desautorizado De Guindos? El PP se desmarca del pago por la sanidad según los niveles de renta.
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se ha reunido con sus ministros económicos y con los titulares de Sanidad y Educación para definir su Programa Nacional de Reformas. Éste contempla, además, privatizaciones, la venta de entidades financieras intervenidas y otras medidas orientadas a racionalizar costes.
El Gobierno ha explicado que el recorte de más de 10.000 millones en sanidad y educación se suma al ajuste de 27.300 millones que ya recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2012.
Las nuevas reformas que plantea el Gobierno van dirigidas a las comunidades, que son las que tienen competencias para llevar a cabo esos recortes. Ahora bien, no es un ajuste nuevo que se haya decidido hoy, sino que forma parte de los 15.000 millones que deben recortar las autonomías, según lo anunciado, para reducir su déficit al 1,5% este año. Lo que ha hecho el Ejecutivo es empezar a detallar cómo se realizará ese ajuste.
La intención del Gobierno es analizar con detalle con las comunidades en las respectivas reuniones sectoriales que se celebrarán este mes qué medidas adoptar para hacer efectivo ese ahorro. Si las regiones estiman que no cuentan con recursos suficientes para gestionar esas competencias, el Gobierno facilitará mecanismos que, incluso, podrían incluir modificaciones legales.
El PP calcula que el ahorro en Sanidad a través de medidas para lograr una mayor racionalización del gasto, la eliminación de duplicidades y una mejor eficiencia en la gestión de los servicios públicos estará en torno a los 7.000 millones de euros, correspondiendo el resto a Educación, según han informado fuentes 'populares'.
Rajoy se ha reunido con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y el titular de Educación, José Ignacio Wert, con el fin de definir "determinar las reformas encaminadas a lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos que se pondrán en marcha en este mes", según el comunicado emitido por el Gobierno.
Además de ese ahorro en las áreas educativa y sanitaria, Rajoy y sus ministros han definido los contenidos del Programa de Estabilidad 2012-2015 y el Programa Nacional de Reformas de España 2012.
En el Programa de Estabilidad se establecerá el firme compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013. Además, reafirma el compromiso de reducir el desequilibrio de las Comunidades Autónomas al 1,5% del PIB en 2012.
En los próximos días, las comunidades autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda, adaptarán sus presupuestos a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y actualizarán sus planes económico-financieros al nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno. Para ello, se convocará una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a principios de mayo.
Ámbito financiero
En el ámbito financiero, se ha decidido proceder a la aceleración de la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del Sector Público y avanzar decididamente en el proceso de consolidación del sector.
Igualmente, se han estudiado medidas para poner a disposición de los sectores productivos un mayor volumen de crédito que reduzca la actual contracción financiera que vive la economía española.
Todas estas decisiones suponen la adopción de un calendario de reformas estructurales para las próximas semanas que también incluirán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía española, como en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora o las actuaciones en I+D+i.
El PSOE pide que Rajoy explique urgentemente el ahorro
El grupo socialista va a registrar esta tarde una petición urgente de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique cómo pretende el Ejecutivo ahorrar más de 10.000 millones de euros en sanidad y educación.
Los socialistas han decidido pedir esta comparecencia nada más conocer el anuncio sobre dicho ahorro que el Gobierno ha hecho esta tarde, han informado fuentes del grupo parlamentario.
Además, en una comparecencia esta tarde, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha advertido hoy de que el sistema sanitario y el educativo "no soportarían un ajuste de 10.000 millones".
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Valenciano ha señalado que dicho ahorro, que debería llamarse recorte, "pondría en cuestión la sanidad y la educación tal y como las conocemos".