Economía

Economía.-Díez cree que De Guindos debe procurar que la reforma laboral sea "buena, no agresiva o que cueste una huelga"

JAEN, 10 (EUROPA PRESS)

La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, afirma que el ministro de Economía, Luis de Guindos, tiene que procurar que la reforma laboral sea "buena" y "no agresiva", como señaló el ministro el jueves al comisario europeo del mismo ramo, Olli Rehn, y que tampoco "cueste una huelga", tal y como expresó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En rueda de prensa celebrada este viernes en Jaén, Díez ha manifestado que le parece "humillante que De Guindos vaya y se agache ante el vicepresidente de la Comisión a explicarle cómo va a ser la reforma para buscar una palmadita en la espalda y rendirle pleitesía, cuando en el Congreso de los Diputados no ha sido capaz de explicar la reforma que va a hacer". Como ha continuado, el ministro "ha ido a rendir pleitesía a sus colegas de la Unión

Al respecto, la líder de UPyD ha comentado que es "tremendamente negativo" y una "enorme falta de respeto a los ciudadanos que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, no conteste en el Congreso más que con generalidades a la hora de explicar a los representantes de la soberanía nacional cuáles son las líneas maestras de la reforma laboral que hoy se va a aprobar en el consejo de ministros".

Asimismo, Díez ha señalado que, al no conocer aún los detalles de dicha norma, no puede hablar de ellos, aunque ha recordado que su partido planteó una propuesta en la que los contratos sean "todos de carácter indefinido, salvo aquellos que sean para formación o para ocupar actividades estrictamente temporales".

Al hilo, ha incidido en que también tendría en cuenta "que la indemnización por despido sea creciente en función de la antigüedad, es decir, que los trabajadores puedan llevarse, cuando cambien de empresa, la antigüedad adquirida en su otro centro de trabajo para que no se pierda nada para su jubilación".

Según ha explicado, se trata de un modelo, el que la formación presentó en la anterior legislatura, de relaciones laborales que en otros países europeos "se ha demostrado exitoso, puesto que fideliza la relación entre la empresa y el trabajador y eso hace que se invierta mucho más en formación". Además, "tiene siempre resultados espectaculares", al tiempo que "hay muchos expertos que coinciden en esta propuesta que es buena para España", ha reiterado.

Por último, Díez ha aludido a que con la reforma laboral "no se ofrece automáticamente empleo", pero, dependiendo de cómo se haga "se dan las condiciones para que las empresas tengan más posibilidades de contratar y los trabajadores más estabilidad y una mayor garantía, se trata de ir posibilitando la senda de crecimiento y recuperación de la economía y a partir de ahí la creación de empleo", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky