La Oficina de Estadísticas Nacionales comunicó que los precios de producción que el Banco de Inglaterra considera como fundamental para establecer la evolución de la producción subió en octubre un 0,6% mensual en términos no desestacionalizados, por encima del 0,3% esperado.
LONDRES (Thomson Financial) - Los fabricantes británicos aplicaron a sus productos la mayor subida de sus precios de producción en 12 años debido al aumento del coste del crudo y de los alimentos.
En términos interanuales, los precios de producción aumentaron un 3,8%, tras un incremento del 2,8% en septiembre. Se trata del dato más alto desde diciembre de 1995 y también supera el 3,4% previsto.
Estadística señaló que el incremento mensual se debió principalmente a la gasolina, los productos químicos y la alimentación, sobre todo los lácteos.
La subida de la gasolina se explica, además de por la subida del crudo, por el incremento de los impuestos a los carburantes introducido por el Gobierno el 1 de octubre.
Los precios de producción subyacentes, que no incluyen los artículos más volátiles como alimentos, bebidas, tabaco y derivados del petróleo, subieron un 0,3% entre septiembre y octubre, por encima del 0,2% estimado. El incremento anual subyacente fue del 2,3% en octubre frente al 2,2% en septiembre, también por encima del 2,2% esperado.
tfn.europemadrid@thomson.com
cml/jkm/tg/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- APPA: Precios materias primas hacen inviable la producción de biocarburantes
- Agricultura pide cautela sobre estabilización en precios de materias primas
- Bimbo subirá los precios un 9% hasta enero por subida de las materias primas
- Economía/Ganadería.- Espinosa dice que Competencia está "atenta" a los precios de materias primas pero insta a denunciar
- ANÁLISIS- Precios de las materias primas al alza desde hace semanas