Economía

La vivienda mantiene su desaceleración: subió un 5,3% en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda libre en España subió un 5,3 por ciento en el tercer trimestre del año, según los datos facilitados hoy por el Ministerio. Lo que supone que la desaceleración ha sido de medio punto respecto al los tres meses anteriores, cuando los pisos subieron un 5,8%, mientras las promotoras siguen apostando por las promociones a la hora de intentar frenar el marcado descenso en las transacciones de compra y venta

De este modo, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se situó en 2.061 euros entre julio y septiembre.

Los pisos nuevos se encarecieron un 5,8% en este mismo periodo, mientras que en los de segunda mano, la subida en los últimos doce meses fue del 5,1%.

En cuanto a la vivienda de protección oficial (VPO), su preció se situó en 1.053,6 euros por metro cuadrado al cierre del pasado mes de septiembre, lo que supone una subida del 5,3% respecto al mismo periodo de 2006.

Comunidades autónomas

Los mayores incrementos interanuales de la vivienda libre se produjeron en Murcia (10,7 por ciento), Asturias (8,8 por ciento), Extremadura (7,9 por ciento), Cantabria (7,5 por ciento), Baleares (6,8 por ciento) y Andalucía y Galicia (6,7 por ciento).

Por el contrario, los menores aumentos en el tercer trimestre se registraron en La Rioja (-1,9 por ciento), Madrid (3,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (4,3 por ciento).

Por provincias, las que mayor aumento interanual sufrieron fueron Cuenca (10,6 por ciento), Badajoz (9,8 por ciento), Granada (9,7 por ciento) y Córdoba (9,3 por ciento), mientras que entre las que menor incremento destacan La Rioja (-1,9 por ciento), Álava (0,6 por ciento), Orense (1,9 por ciento) y Alicante (2,1 por ciento).

Caídas trimestrales

Si se toman los datos trimestrales, resalta la disminución del precio de la vivienda libre en Cádiz (-0,4%), Jaén (-0,7%), Zaragoza (-2,4%), Salamanca (-1,4%), Valladolid (-1,9%), Albacete (-1%), Alicante (-0,3%), Valencia (-1,1%), Cáceres (-1,4%), A Coruña (-0,8%), Lugo (-0,9%), Orense (-0,3%) y Navarra (-3,2%).

El número de transacciones inmobiliarias (compraventa de vivienda) en el primer trimestre de 2007 fue de 221.284 viviendas, de los que 97.625 correspondieron a vivienda nueva (44,1 por ciento) y 123.659 a segunda mano (el 55,9 por ciento restante).

En el segundo trimestre de 2007, el precio del suelo creció el 8,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, situándose en 280,6 euros por metro cuadrado.

Según los datos de la Estadística de Precios del Suelo, el número de transacciones realizadas en el segundo trimestre de 2007 fue de 12.847, por un valor de 6.368,8 millones de euros y con una superficie transmitida de 20,6 millones de metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky